El Ministerio Público de Guatemala (MP) inició desde el pasado mes de abril una investigación en contra de una red de adopción ilegal que operaba en el ciberespacio. A raíz del adelanto en las pesquisas, la fiscalía ordenó el allanamiento de seis lugares usados para la trata de menores de edad.
Las labores de abordaje y revisión de estos lugares se están realizando con la colaboración de la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC). Estos supuestos centros de contacto web se encuentran en los departamentos de Guatemala, Chimaltenango y San Marcos.
#Ciberadopciones| “Soy de Guatemala y quiero dar a mi bebé en adopción”, ese es el nombre del foro disponible en la página web https://t.co/BKUabDkT6Q , en el que de acuerdo con la investigación, era utilizado para ofrecer y solicitar información de posibles casos de adopción. pic.twitter.com/xtKkPILBpu
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 12 de julio de 2018
>> Investigan 500 adopciones irregulares en dictadura chilena
Julia Barrera, portavoz del ente investigador, explicó que se detectó un foro en una página web, en donde se ofrecía dar en adopción a bebés.
El sitio en línea responde al nombre "Soy de Guatemala y quiero dar a mi bebé en adopción". Funciona como un foro de la página web http://www.deguate.com, portal que era usado para la entrega y adopción de los menores de edad, según información publicada en la cuenta oficial de Twitter del ministerio.
#Ciberadopciones| La investigación inició en abril del año pasado, y durante este período, la Fiscalía contra la Trata de Personas logró establecer seis casos en donde presuntamente se habrían concretado las adopciones irregulares utilizando ese espacio. pic.twitter.com/w5i4Lwgal6
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 12 de julio de 2018
Asimismo, el proceso de requisa y recopilación de evidencias se mantiene en desarrollo, ya que están en investigación seis supuestos casos procesados por esta organización clandestina.
Por otra parte, el Ministerio Público guatemalteco a través de una notificación de la fiscalía judicial ordenó la suspensión inmediata del foro.
En el mes de mayo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) denunció que en Guatemala no existía una estructura judicial que evite la conformación de redes ilícitas de adopción internacional.
En este sentido, la CorteIDH explicó que la inacción de las políticas de Gobierno afianzan estas redes y las convierten en un negocio lucrativo en Guatemala, situación que se inició en los años 90 en el país centroamericano.
>> Asesinan en Guatemala a familia de niña víctima en Hogar Seguro