La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas nombró oficialmente a la expresidenta chilena, Michelle Bachelet, como la nueva comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.
Bachelet sucederá al actual ocupante del cargo al jordano Zeid Ra'ad al-Hussein el próximo primero de septiembre.
El nombramiento fue aprobado por los 193 Estados miembros de la ONU. Anteriormente la exmandataria había sido nominada por el jefe de la organización internacional, António Guterres.
>> Bachelet es nombrada Alta Comisionada de la ONU para los DD.HH
��[URGENTE] La Asamblea General de la ONU aprueba por unanimidad el nombramiento de Michelle Bachelet @mbachelet como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos @UNHumanRights
— Noticias ONU (@NoticiasONU) 10 de agosto de 2018
Su mandato comienza el 1 de septiembre. pic.twitter.com/JKyRsJkaMu
Todos los grupos regionales de Naciones Unidas destacaron la gran experiencia de Bachelet en este tema y expresaron que ha demostrado un gran compromiso en cuanto a los DD.HH.
Tras su designación la expresidenta de Chile manifestó sentirse "honrada" por la oportunidad y agradeció a la Asamblea General de la ONU y a todo el pueblo que la ha apoyado.
Profundamente honrada de anunciar que a partir de septiembre, comienzo una nueva etapa como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de ONU. Agradezco la confianza del Secretario General @antonioguterres y de la Asamblea General en el cumplimiento de este importante nuevo rol. pic.twitter.com/5XxhYIksTG
— Michelle Bachelet (@mbachelet) 10 de agosto de 2018
Por su parte, António Guterres expresó, "estoy encantado de que la Asamblea General haya aprobado a Michelle Bachelet @mbachelet como nuestra nueva jefa de derechos humanos. Bachelet es una pionera, una visionaria, una mujer de principios y una gran líder para estos complicados tiempos para los derechos humanos".
Entre las nuevas responsabilidades de Bachelet están la denuncia de los abusos graves a los derechos humanos de las poblaciones o ciudadanos del mundo, y a su vez trabajar mancomunadamente con los diferentes Gobiernos para mejorar en esta materia.
>> Bachelet ve preocupante críticas culturales contra la mujer