La Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió este jueves pedir al presidente de facto de Brasil, Michel Temer proporcionar información sobre la reforma laboral.
El Gobierno de Brasil tendrá hasta noviembre para enviar explicaciones al Comité de Expertos de la Organización sobre la reforma laboral y el incumplimiento de la Convención 98.
El pedido de la OIT se dió tras el análisis de la queja de los trabajadores y sindicatos sobre los cambios impuestos en la nueva Ley del Trabajo.
Urgente: Temer tendrá que explicarse ante la Organización Internacional del Trabajo por las violaciones de compromisos a partir de la reforma laboral que dio privilegio a la libre negociación sobre las leyes laborales. Brasil entró en la lista sucia de 24 países. pic.twitter.com/KwKOyqgSpd
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 7 de junio de 2018
La pasada semana el periódico brasilero O Estado de S. Paulo reveló que, debido a la presión de los sindicatos brasileños, el organismo decidió incluir a Brasil en la lista de los 24 países casos considerados de violar los derechos laborales.
El martes pasado representantes de la OIT debatieron las denuncias de los sindicatos y trabajadores. La entidad no dijo que hubo una violación ni pidió la revisión de las leyes aprobadas, una aspiración de los gremios.
>> Sindicatos brasileños presentan propuestas para enfrentar crisis socioeconómica
Después de saber la decisión de la OIT de solicitar al presidente información sobre la reforma laboral, el ministro del Trabajo, Helton Yomura rechazó cumplir automáticamente la decisión.
"Examinaremos oportunamente y, si es el caso, ofrecemos respuesta", se limitó a decir el ministro Yomura
El rechazo a la Ley del Trabajo por parte de los trabajadores se centra propuestas como jornadas de 12 horas con 30 minutos de descanso.
>> Petroleros de Brasil entran en segundo día de huelga
La ley contempla flexibilizar la división de las vacaciones, la reducción de la jornada, la participación en beneficios y resultados, el banco de horas extra y el descanso para el almuerzo.
Además, la legislación pone por delante los acuerdos entre empresas y trabajadores sobre lo que dice la ley.