Las elecciones presidenciales, legislativas y provinciales de mañana en México serán vigiladas por más de 900 observadores extranjeros y 30 mil observadores nacionales, informó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.
Entre los visitantes, provenientes de 60 países, destacan expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es crucial generar información oportuna y cierta para las y los 907 visitantes extranjeros, provenientes de más de 60 países, acreditados por el @INEMexico para observar las #elecciones2018 en #México Un gusto inaugurar el taller para ellos junto con @JanineOtalora @hdiazs pic.twitter.com/JvqH4eWGE5
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 28 de junio de 2018
Asimismo, habrá cerca de tres millones de representantes de partidos que vigilarán el trabajo de los ciudadanos que integrarán las mesas directivas de casilla.
Esta será la cuarta Misión que la OEA despliega en México, luego de haber observado los comicios federales en 2009 y 2015, y las locales en 2012.
>> México: Reportan 263 denuncias por faltas en proceso electoral
Fraude electoral en México
En estos comicios, tal como ha sucedido en ocasiones anteriores, han sido denunciados intentos de fraude electoral. Algunos de los métodos utilizados para adulterar el proceso de votación son, por ejemplo, la llamada "operación carrusel", que traslada votantes en vehículos de un centro de votación a otro.
Si identificas una probable compra de voto o algún delito electoral, denuncia aquí �� https://t.co/SRPeKTtiSy #VotoLibre pic.twitter.com/owlg85GxKo
— INE (@INEMexico) 30 de junio de 2018
Otro de los métodos reconocidos es la "operación tamal", que consiste en el ofrecimiento de desayunos de comida tradicional para obtener las credenciales de elector o pagar el voto a los electores. Además de la compraventa de votos con dinero en efectivo.