El ganador de las elecciones presidenciales en México, Andrés Manuel López Obrador, iniciará junto a su equipo de negociadores un plan de pacificación nacional, que incluye la Ley de Amnistía.
Este sábado se realizará una convocatoria a organismos, defensores de derechos humanos, líderes religiosos, políticos, así como a la sociedad civil nacional e internacional para participar en un foro de consulta para elaborar el plan de pacificación de México, ante la creciente violencia en el país.
En mayo de este año, hubo 2.890 personas asesinadas en México, siendo el mes más violento de 2018 tras registrar la cifra más alta en homicidios desde 1998. Asimismo, en el país hay casi 34.000 desaparecidos.
El futuro secretario de seguridad del Gobierno, Alfonzo Durazo, y quien será la encargada de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, son los encargados de la convocatoria para el foro.
Dentro de plan de pacificación hay diez ejes, algunos son Ley de Amnistía, que sería presentada al Congreso de la Unión, comisiones de la verdad lideradas por sacerdotes, indultos, una ley de disminución de penas, profesionalizar y depurar cuerpos policíacos.
La asesora en derechos humanos, Loretta Ortiz, explicó que en la consulta preguntarán si están de acuerdo con adecuar la Ley de Amnistía a los instrumentos nacionales, pero aclaró que no aplicará para crímenes de lesa humanidad, crimen organizado, desaparición forzada, tortura, entre otros actos de violencia.
Al menos 6 periodistas fueron agredidos en Puebla durante el proceso electoral de este 1 de julio, en todos los casos los victimarios fueron autoridades tanto policiales como electorales. Por @samantras https://t.co/0M7Cn0nwb9 pic.twitter.com/PBxnSRFeEw
— Periodistas de a Pie (@periodistasapie) 2 de julio de 2018
En cambio, la ley irá dirigida a jóvenes cooptados por el crimen organizado, mujeres obligadas a trasladar drogas y campesinos forzados a producirla. También aplicarán otros casos similares.
Asimismo, se someterá a consulta la despenalización de las drogas y la extinción de dominio.