Tras concluir la segunda jornada de la Mesa de Diálogo Nacional en Nicaragua, las partes acordaron conformar una Comisión de seguimiento de la implementación de las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"El Diálogo Nacional hace suyas las recomendaciones del informe preliminar de la CIDH y solicita que, de acuerdo a la recomendación número 15, que el Gobierno de la República se comprometa a establecer en la mesa del diálogo nacional mecanismos de seguimiento junto a la CIDH para verificar la implementación de las recomendaciones emitidas en el marco de la presente visita y del informe de la misma", expresa el comunicado oficial de la Comisión de Mediación y Testigo.
Y agrega que solicita "programar junto a la CIDH un calendario concreto de nuevas visitas, de tal manera que se forme una Comisión de seguimiento nacida del Diálogo".
#NoMásTranques #NicaraguaQuierePaz
— El 19 Digital (@el19digital) 22 de mayo de 2018
Los tranques están afectando al pueblo trabajador. pic.twitter.com/B2IbpTgjY1
Sin embargo, sectores opositores se opusieron a la propuesta de cesar la violencia "venga de donde venga" y permitir la libre circulación del pueblo y el derecho al trabajo, realizadas por MiPymes, Sindical-Cooperativo y productores agropecuarios.
>> Gobierno y oposición prosiguen diálogo por paz de Nicaragua
Tal es así, que este martes continúan los bloqueos a carreteras, principalmente en zonas rurales, lo que afecta a la vida cotidiana de los trabajadores.
Miembros de la CIDH se encuentran en Nicaragua desde el jueves 17 de mayo como parte del acuerdo entre el Gobierno y oposición para evaluar la situación del país, a partir de los hechos de violencia iniciados en el mes de abril.
Los sucesos comenzaron a partir de una serie de protestas en rechazo a una reforma a la seguridad social, en donde grupos vandálicos y violentos llevaron a cabo actos de sabotaje, agresiones y decenas de asesinatos.
Ante este escenario, el presidente Daniel Ortega decidió revocar la reforma con el fin de convocar a un diálogo que permita restablecer la paz.