La presidenta electa de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, aseguró este jueves que el rol de este organismo ha cambiado y debe fortalecerse el multilateralismo entre los Estados.
"La función política de la Asamblea General ha cambiado muchísimo de lo que fue hace 45 años. El espesor político, la responsabilidad, el peso que tiene ha cambiado por varios motivos, inclusive por las complicaciones de tomar decisiones en el seno del Consejo de Seguridad", explicó Espinosa en el programa Enclave Política, transmitido por teleSUR.
#ENVIVO �� | María Fernanda Espinosa: La ONU es el organismo más representativo para tomar las decisiones importantes y adoptar las soluciones de toda la agenda mundial https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/KcHDZJOWvS
— teleSUR TV (@teleSURtv) 15 de junio de 2018
La excanciller de Ecuador reiteró la importancia de hacer una obligación el multilateralismo y no una opción, puesto que existen temas de interés mundial que "solamente pueden ser abordados y resueltos por una acción colectiva, por un compromiso internacional".
Asimismo, indicó que actualmente está en marcha un proyecto de reforma del organismo que transformará los mecanismos de trabajo para que tenga un mayor contacto con las personas y se enfoque principalmente en el mantenimiento de la paz, el desarrollo y la seguridad.
"En la reforma de las Naciones Unidas se está terminando de adoptar los documentos que serán implementados en el próximo período, una reforma muy potente porque transforma los métodos de trabajo de la organización para ser más eficiente", afirmó la funcionaria.
#ENVIVO �� | Sobre la integración, María Fernanda Espinosa: La agenda de la ONU es una agenda pertinente, relevante que trata los temas de interés mundial, entre los que destaca la integración https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/DWD5U5PfyC
— teleSUR TV (@teleSURtv) 15 de junio de 2018
Por otro lado, recordó que la Asamblea General de la ONU es "es el órgano parlamentario más importante del mundo", ya que sus decisiones son de gran importancia y permite que todos los Estados miembros, en igualdad de condiciones, legislen temas relevantes para la integración mundial, principalmente, sobre seis de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Espinosa manifestó su alegría por ser la primera mujer latinoamericana en ocupar el cargo y aseguró que impulsará "este trabajo que hemos venido haciendo en favor del fortalecimiento del multilateralismo (...) más incluyente y más representativo".
>> Canciller de Ecuador es elegida presidenta de la Asamblea General de la ONU