"He decidido iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que nos otorgue una linea de apoyo financiero", expresó el presidente de Argentina, Mauricio Macri, a través de un mensaje grabado desde la Casa Rosada.
El mandatario indicó que en medio de "condiciones mundiales cada día más complejas" tomó la decisión de establecer un acuerdo con el FMI de "manera preventiva".
A su vez, informó que la directora del organismo, Christine Lagarde, le confirmó que este lunes comenzarían con el acuerdo.
Volvimos al FMI. Y las similitudes entre el anuncio de Macri de hoy y el de De la Rua en el 2000, dan miedo ���� pic.twitter.com/hG0HXg0Est
— Juan Amorín (@juan_amorin) 8 de mayo de 2018
Si bien el presidente no informó el monto que pedirá a la organización financiera, medios locales informaron que se trataría de un préstamo de entre 20 y 30.000 millones de dólares.
Además explicó que durante sus años de gestión "implementamos política gradualista que busca equilibrar el desastre que nos dejaron en la cuentas publicas, cuidando a los sectores más vulnerables y generando empleo".
Sin embargo, el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que entre el 2016 y el 2017 la pobreza infantil subió un 2,1 por ciento, lo que representa 8 millones de niños con algún tipo de privación en materia de derechos. Mientras que el 2017 cerró con un índice de pobreza de 31,4 por ciento.
Por otro lado, el año pasado se han registrado 22.369 despidos y suspensiones según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
En medio del récord del dólar, el presente Mauricio Macri anunció un pedido de ayuda financiera al FMI generando más endeudamiento. El Pedido del apoyo financiero al FMI es una reedición del blindaje anunciado en medio de la crisis económica del año 2001. @temasteleSUR pic.twitter.com/Pxguo5Gwwj
— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) 8 de mayo de 2018
La decisión de Macri se da luego de una reunión junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los secretarios de coordinación Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y el senador Federico Pinedo.
>> Trabajadores argentinos protestan ante despidos arbitrarios
Por su parte, el ministro de Haciendo, Nicolás Dujovne, explicó en conferencia de prensa que aún no han hablado con el FMI los detalles del acuerdo, pero remarcó que "El FMI es el financiamiento más barato que tenemos".
"Estamos hablando de un FMI muy distinto al que conocimos" afirmó, y agregó que es "un FMI que ha apoyado el programa gradual de la Argentina".
Este martes, el dólar alcanzó un nuevo récord de 23,50 pesos en el Banco Nación y 23 en el mercado mayorista, pero tras el anuncio de Macri bajó a 22,50 pesos, informaron medios locales.