Los campesinos ligados a los movimientos sociales alegan que son víctimas de acoso en toda la región del magdalena Medio
Los líderes sociales de Colombia conjuntamente con el sector campesino del Magdalena Medio iniciaron la campaña "Somos como Tú", estrategia que pretende romper con la estigmatización, la judicialización por parte del Estado colombiano e iniciar la reivindicación de sus derechos.
La maniobra tiene como objetivo deshacerse de la imagen que se les ha intentado adjudicar, definiéndolos como grupos que actúan al margen de la ley, en el marco de una ola de crímenes en su contra que quedan impunes.
Asesinan a otro líder social en el Meta de Colombia https://t.co/0VnRBp625P
— teleSUR TV (@teleSURtv) 7 de noviembre de 2018
Hasta el mes de octubre de 2018 al menos 173 líderes sociales fueron asesinados en Colombia, pese a los acuerdos de paz firmados en La Habana. pic.twitter.com/NerUxOVOTW
“Hoy nos amenazan, y fuera de eso nos tildan de guerrilleros. Nos destierran de nuestro territorio. Existen judicializaciones para los líderes sin una investigación a fondo”, destaca la líder social Betty Pedraza.
Los integrantes de "Somos como Tú" han manifestado que en lo que va de año dos líderes de la comunidad del Magdalena Medio han sido ultimados por la búsqueda de sus derechos.
Asimismo, denuncian que han sido blanco de amenazas y vejaciones derivadas de la errada concepción que poseen algunas personas de la labor que ejercen como defensores de los derechos humanos.
“Las personas que nos querían sacar de la tierra me señalaron como un delincuente, pusieron falsas pruebas en mi contra y por eso mi familia y yo sufrimos. Ellos solo contaban con mi sustento”, resaltó Álvaro García quien alega que fue apresado durante un año injustamente.
>> Colombia: confirman muerte de lideresa social en el Cauca