El miembro del Consejo Político Nacional de la FARC, Iván Márquez, aseguró que el proceso de paz en Colombia podría estar a punto de fracasar.
El dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Iván Márquez, indicó este miércoles que no ocupará su puesto en el Senado hasta que no vea seriedad en el cumplimiento del Acuerdo de Paz pactado con el Gobierno colombiano, y hasta que no se defina la situación de Jesús Santrich.
El líder político aseguró que no irá al Senado si al llegar lo acusarán de ser un narcotraficante, y exigió respeto y sensatez para seguir adelante con cualquier paso del pacto hecho en La Habana.
Señaló que esperará paciente el tiempo que sea necesario hasta que vea que realmente hay garantías, y que el proceso de paz es serio.
Debe respetarse el acuerdo de paz de Colombia tal como fue firmado en La Habana. Sin trampas ni traiciones. Ese acuerdo desfigurado salido del Congreso con el pretexto de su implementación normativa, no es el acuerdo rubricado por las partes
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 24 de abril de 2018
"Es muy duro lo que estoy diciendo porque esto equivale a decir que fracasó el proceso de paz en Colombia", aseguró el dirigente.
Referente a las acusaciones que se le imputan a Jesús Santrich, integrante de la FARC acusado de supuesto narcotráfico y detenido por solicitud de la justicia estadounidense, aseguró que es inocente y le pidió al presidente Juan Manuel Santos superar la crisis que atraviesa el proceso de paz.
>> Comisión de Rusia estará presente en elecciones de Venezuela
“No sé a quién se le puede ocurrir, tiene que ser una mente enferma, que Santrich esté involucrado en narcotráfico”, afirmó.
Al ministro Guillermo Rivera le puedo decir que, la justicia se acata, sí; pero la injusticia no. Esto lo consagra el derecho universal. Por eso pedimos deshacer el infame montaje judicial contra Santrich y proceder a su liberación.
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 23 de abril de 2018
El líder de la FARC tiene derecho a una curul en el Senado de la República, después de que su partido lo nombrara como el número uno en su lista. Dicho partido tiene derecho a 10 curules, cinco en la Cámara de Representantes y otras cinco en el Senado.
>> Samper: Si alguien puede resolver la situación de Unasur es Evo