El jefe de Estado colombiano Juan Manuel Santos instaló este martes la Comisión de la Verdad establecida en el Acuerdo de Paz firmado con el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), que esclarecerá lo ocurrido en el conflicto armado del país.
La instancia estará conformada por 11 personas, seis hombres y cinco mujeres, quienes deberán rendir cuenta a la población cada seis meses durante los próximos tres años de duración, informó el mandatario en su cuenta Twitter.
Las víctimas quieren verdad sobre cualquier cosa. Esta Comisión de la Verdad entregará informe final sobre esclarecimiento de hechos, reconocimiento de víctimas y recomendaciones para no repetición. No dependerá de gobierno ni del sistema judicial ordinario.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de mayo de 2018
Desde la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el presidente colombiano resaltó que la comisión trabajará por "la construcción de la paz, que es ayudar a sanar las heridas acumuladas durante más de 50 años de conflicto".
La Comisión surgió del Sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición que forma parte de la Unidad para la Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El organismo estará encabezado por el sacerdote Francisco de Roux, seguido del periodista Alfredo Molano Bravo, así como los especialistas Lucía González Duque, Martha Cecilia Ruiz y Saúl Alonso Franco.
La verdad ayuda a sanar heridas. Nos permite pasar de la venganza a la convivencia. Del odio a la reconciliación y la no repetición. De la separación a la construcción conjunta del futuro. Esa es la Colombia que merecemos. pic.twitter.com/jQ9p4yd1Xx
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 8 de mayo de 2018
De igual forma participan el mayor retirado Carlos Guillermo Ospina, Alejandra Miller Restrepo, María Ángela Salazar, María Patricia Tobón, Alejandro Valencia Villa y Carlos Martín Beristain.
Los funcionarios fueron designados por un comité independiente, entre ellos, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Justicia de Colombia y las universidades estatales.
>> Gobierno y FARC realizan balance sobre proceso de paz en Colombia