El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este lunes que tras el acuerdo de paz firmado con la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), los ciudadanos podrán "votar sin miedo", luego de más de 50 años de conflicto, de cara a las elecciones generales que se celebrarán el 27 de mayo de 2018.
"Nuestro voto dirá que la violencia y la política no van de la mano", aseguró el mandatario, durante la presentación del Plan Nacional de Garantías Electorales 2018.
Santos instó al pueblo colombiano a promover "un escenario transparente, sin manipulaciones y falsas verdades", y a no tener miedo de denunciar cualquier irregularidad en el proceso electoral.
En nuestras próximas elecciones no tengamos miedo a denunciar. Debemos promover un escenario transparente, sin manipulaciones y falsas verdades. La Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral, @UrielColombia atenderá todos los casos.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 22 de enero de 2018
Asimismo, advirtió que los comicios enfrentan la amenaza de ataques cibernéticos, que incluso podrían provenir de otros países.
Pese a que no ofreció detalles sobre el riesgo de una posible injerencia externa, el jefe de Estado colombiano informó que se activará un centro de atención de incidentes cibernéticos que contará con una línea de atención telefónica gratuita.
Activamos, junto al Registrador Nacional, la @PoliciaColombia, las @FuerzasMilCol y @Ministerio_TIC, un Puesto de Mando Unificado para robustecer las medidas preventivas y enfrentar cualquier amenaza de seguridad digital durante las elecciones de 2018: @JuanManSantos
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 22 de enero de 2018
En ese sentido, ordenó activar un puesto de mando unificado para "enfrentar cualquier amenaza de seguridad digital", que contará con la asesoría de expertos en seguridad informática y digital, según precisó.
Por otra parte, sostuvo que solicitará veedores nacionales e internacionales, para garantizar y verificar el proceso electoral.
Para proteger y garantizar la seguridad de votantes y candidatos, más de 185 mil efectivos de nuestra Fuerza Pública estarán en los rincones del país como parte del Plan Democracia 2018. También habrá veedores nacionales e internacionales verificando el proceso electoral.
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 22 de enero de 2018
Los colombianos acudirán a las urnas el 27 de mayo de este año para elegir al sucesor de Santos, quien está impedido por ley a buscar un nuevo mandato.
Las elecciones presidenciales de este año en Colombia están marcadas por un fenómeno inédito: por primera vez hay más candidatos por aval de firmas que por aval de partidos políticos.
Del total de 13 candidatos que aspiran llegar a la Casa de Nariño, ocho cuentan con el aval de las firmas recolectadas.
En caso de que ningún aspirante obtenga más del 50 pro ciento de los votos, habrá segunda vuelta en junio.