El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) realizaron este viernes la solicitud de un antejuicio contra el mandatario Jimmy Morales, así como el retiro de su inmunidad por presuntos delitos electorales.
Ambos organismos presentaron una investigación a mediados de 2017 que revelaba irregularidades en el financiamiento del actual partido gobernante Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) durante la campaña presidencial de 2015, que dio la victoria a Morales.
Por nuevos indicios de financiamiento electoral ilícito el @MPguatemala y @CICIGgt han solicitado retiro de inmunidad del presidente @jimmymoralesgt #Guatemala
— Mario Rosales (@MarioteleSUR) 10 de agosto de 2018
La petición presentada por la Fiscalía del país fue trasladada al Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal. Según la Ley en Materia de Antejuicio, el expediente deberá ser enviado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y, si procede, pasará al Congreso para nombrar una comisión investigadora de cinco diputados.
El objetivo de esta Comisión será escuchar a las partes involucradas y, posteriormente, entregar un informe en un plazo no mayor a 60 días, en el cual determinarán si existen motivos o no para retirar la inmunidad del presidente.
Asimismo, la medida incluye a la diputada del partido Encuentro por Guatemala, Nineth Montenegro, también por presunto financiamiento ilícito. En este caso, el expediente deberá trasladarse a la CSJ y los magistrados podrán aceptarlo o rechazarlo para evaluar el retiro o no de su inmunidad.
El Fiscal de Delitos Electorales, Oscar Schaad, explica los nuevos hechos dentro de la investigación por #FinanciamientoElectoralIlícito al partido FCN y al partido Encuentro por Guatemala pic.twitter.com/K48PpYGe4H
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 10 de agosto de 2018
En la tercera parte de la investigación, revelada el pasado 16 de mayo, el MP y la Cicig informaron sobre aportes anónimos que habría recibido el FCN-Nación mientras Morales ejercía como secretario general del partido.
“FCN-Nación no entregó la contabilidad de las transacciones financieras relacionadas con el origen, manejo y aplicación de los recursos recaudados, impidiendo la fiscalización financiera de sus actividades de campaña”, indicó la Fiscalía en su momento.
>> Guatemala: ONU alerta aumento de asesinato a defensores de DD.HH.