La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia pidió el jueves a Estados Unidos presentar pruebas que sustenten la solicitud de extradición del líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Jesús Santrich.
Tras realizarse la Sesión de Revisión del Tribunal Especial de la Paz, acordaron que se adoptaría esta medida para evitar la arbitrariedad y garantizar el debido proceso a Santrich.
"La Sección (de Revisión del Tribunal Especial para la Paz) resaltó que el artículo transitorio 19 constitucional establece que cuando se alegue que el hecho por el cual se pide la extradición ocurrió luego de la firma del Acuerdo Final de Paz le corresponde a la JEP evaluar la conducta; por ello considera que es necesario conocer la prueba que fundamenta esa alegación", indica un comunicado del JEP.
>> FARC solicita que liberen a Santrich por falta de pruebas
El JEP precisa que trascurridos los 40 días luego de la solicitud de los entes colombianos, el Tribunal no recibirá pruebas contra el acusado.
De darse este caso, se "deberá continuar con el trámite de la garantía de no extradición, con el fin de adoptar la decisión que corresponda con base en los medios obrantes en el proceso".
��|| #JEPColombia decreta pruebas en el caso de Seuxis Paucias Hernández Solarte. pic.twitter.com/pYmm3UDPDZ
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 25 de octubre de 2018
Entre las pruebas solicitadas por el JEP a EE.UU. están los "audios de interceptación de comunicaciones recaudados en las investigaciones realizadas en contra del señor Marlon Marín Marín, allegados por el Fiscal General de la Nación (Néstor Martínez) en cumplimiento de los requerimientos realizados por esta Sección".
Santrich es acusado por Estados Unidos de cometer diversos delitos después del 24 de noviembre de 2016, cuando se había firmado el acuerdo de paz en La Habana, Cuba, por ello solicita la extradición.
Actualmente el líder del partido FARC se encuentra en custodia de las autoridades colombianas, fue capturado por la Fiscalía el pasado 9 de abril en Bogotá con base en una circular roja de Interpol a petición de Estados Unidos.
>> FARC insta a garantizar la continuidad del Acuerdo de Paz