En lo que va del año 2018 los intereses del pago de la deuda argentina adquirida por el presidente Mauricio Macri ya han superado la inversión pública en un 60 por ciento.
Pese a que Macri ha prometido al pueblo argentino llevar a cabo el plan de infraestructura más ambicioso de la historia de esa nación suramericana, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantea otro escenario.
El organismo financiero exige al Gobierno de Macri recortar la inversión pública para acceder al plan de préstamo. Entretanto, el Ministerio de Hacienda y Finanza informó que en los primeros dos años del Gobierno de Macri el gasto de la Nación no varió, ya que pasó de 26,4 por ciento a un 26,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI).
>> Deuda externa argentina alcanza 253.741 mmd en tres meses
El organismo también señaló que durante ese período se redijo el gasto en subsidios, en inversiones, en bienes y servicios y salarios.
#BlogteleSUR por @FVicentePrieto | Argentina, 9 de julio: Por la independencia, contra el FMI y la base militar de USA https://t.co/BhFYWJYQJT pic.twitter.com/f1GQ0RhTcu
— teleSUR TV (@teleSURtv) 8 de julio de 2018
Hasta el pasado mes de mayo, los datos recavados indican se pagaron 113.160 millones de dólares por intereses de la deuda, mientras que el gasto de capital fue de 70.937 millones de dólares.
A esto se le une una realidad que afecta al país de América Latina que es la crisis cambiaría ya que la mayor parte de la deuda pública está tranzada en dólares.
El alza del 50 por ciento en el tipo de cambio de enero a junio de 2018 implica que los intereses de la deuda aumentan lo que no es compensado de ninguna manera.