Las comunidades indígenas exigen al Gobierno colombiano que cumpla los acuerdos establecidos en materia de seguridad, vivienda y educación.
Decenas de indígenas de las comunidades Embera Dóbida, Katío y Wounaan del departamento colombiano del Chocó marcharon este lunes hacia la Plaza de Bolívar en Bogotá (capital) para pedirle al Gobierno de Iván Duque que cumpla con los acuerdos pactados.
Los indígenas llegaron a la ciudad en la noche del domingo y solicitan al Gobierno colombiano mayor seguridad ante el aumento de la violencia en sus territorios, así como el cumplimento de los acuerdo en temas de vivienda y educación.
#ATENCIÓN| Los Pueblos Indígenas Embera Dóbida, Katío y Wounaan del Chocó que fueron retenidos anoche a las afueras de Bogotá, se preparan a esta hora para movilizarse en defensa de la vida y su territorio. #MingaPorLaVida. @luiskankui @ONUHumanRights @IvanDuque @Bogota. pic.twitter.com/YzH5vV6jUf
— ONIC (@ONIC_Colombia) 12 de noviembre de 2018
La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) indicó que a un primer grupo de indígenas que llegó a Bogotá se le prohibió la entrada a la Plaza de Bolívar porque la zona se encontraba acordonada por la Policía y les impidieron el ingreso al lugar donde tenían planeado acampar.
#ATENCIÓN| ¡Las mujeres indígenas, guardianas y defensoras de la Madre Tierra, continúan caminando por las calles de Bogotá, haciéndole saber al gobierno de @IvanDuque que ellas existen y exigen garantías para su pervivencia! @luiskankui @FelicianoValen @Ccajar @NancyPatricia_G. pic.twitter.com/8f73Xy2gWO
— ONIC (@ONIC_Colombia) 12 de noviembre de 2018
El segundo grupo de manifestantes fue retenido por la Policía en el peaje Siberia, en la entrada a Bogotá, y tuvieron que pasar la noche allí antes de poder entrar a la ciudad.
La ONIC denunció que, desde finales de 2016, la violencia en Colombia ha desplazado a 5.730 indígenas mientras que 8.245 sufren de confinamientos. Además, diez más fueron torturados y 25 fueron reclutados por grupos armados.
Desde esa misma fecha, un total de 65 líderes indígenas fueron asesinados y 161 están bajo amenazas.
>> Colombia prepara serie de protestas contra reformas de Duque