El Instituto para la Economía y la Paz publicó este miércoles el Índice de Paz Global (GPI), Global Peace Index, que refleja los niveles de violencia registrados en los países, haciendo énfasis en aquellos que se posicionan en los primeros lugares como los más violentas de la última década.
Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Irak y Somalia son las naciones con más alto nivel de violencia en el mundo entero, de acuerdo con el estudio.
Para esta conclusión GPI tomó en cuenta tres bloques en los que se especifica conflicto en curso, seguridad y vigilancia y militarización como indicadores cualitativos y cuantitativos.
>> Siria denuncia presencia ilegal de tropas occidentales
Se publicó el Índice de Paz Global 2018.
— Indice de Paz Global (@IndicedePaz) 6 de junio de 2018
Lee el reporte completo aquí: https://t.co/p1KoC3FWnb pic.twitter.com/r5T9Fp6hvm
Los indicadores de paz interna integran un 60 por ciento del valor del Índice de Paz Global y 40 por ciento los de paz externa, las variables incluyen aspectos ligados a la violencia, criminalidad, gasto militar y la participación en guerras y conflictos armados.
Asimismo, Islandia, Nueva Zelanda, Austria, Portugal y Dinamarca se posicionaron como los países más pacíficos del mundo.
El GPI demostró que de los países sondeados 92 empeoraron y 71 mejoraron sus valores entre los años 2016 y 2017.
Entretanto, Norteamérica y Europa han aumentado sus niveles de violencia en los últimos 10 años, 23 de 36 naciones europeas han desmejorado en los indicadores tomados en cuenta por el estudio.
"Alcanzar una mejor paz en el mundo sigue siendo difícil, en gran medida porque es mucho más complejo construir la paz que destruirla", expresó Steve Killelea, presidente ejecutivo y fundador del Instituto para la Economía y la Paz.
España elevó sus niveles de violencia, debido a las tensiones políticas y el impacto del terrorismo, según esta medición.