• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El relator de la ONU, Francisco Calí, hizo énfasis en los peligros que enfrentan los luchadores contra las políticas extractivistas.

El relator de la ONU, Francisco Calí, hizo énfasis en los peligros que enfrentan los luchadores contra las políticas extractivistas. | Foto: EFE

Publicado 12 octubre 2020



Blogs


El Coloquio Internacional convocado por Casa de las Américas refiere a los pueblos indígenas frente a los extractivismos

La Casa de las Américas, institución cultural radicada en Cuba, inauguró este lunes la cuarta edición del Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América bajo el tema central "Los pueblos indígenas frente a los extractivismos".

LEA TAMBIÉN

Ni descubrimiento, ni encuentro. Día de la Resistencia Indígena  

El vicepresidente de la Casa de las Américas y director del Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América de la propia institución, Jaime Gómez Triana, se refirió al interés del evento por presentar una "diversidad de perspectivas y propiciar un diálogo impostergable" sobre las necesidades de los pueblos originarios del Abya Yala.

En un formato en línea, a partir de la situación internacional provocada por la Covid-19, Gómez Triana puntualizó la importancia de "compartir en ese otro ámbito en disputa, el ciberespacio" y adelantó algunas actividades contenidas en el programa del Coloquio.

Con la presencia del presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, el evento dio inicio en el Día de la Resistencia Indígena con una intervención a cargo del relator especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, Francisco Calí, desde Guatemala.

En sus palabras, Francisco Calí se refirió al inicio de su mandato como relator de Naciones Unidas desde el 1 de mayo de 2020. Al respecto, comentó que asumió la responsabilidad "en medio de la pandemia más grande que ha sufrido la humanidad", en alusión a los efectos de la Covid-19.

En este contexto, "las industrias extractivistas vienen a empeorar la situación de los pueblos indígenas y la pandemia llega a desnudar la grave situación existente", agregó. Según datos de las Naciones Unidas, los pueblos indígenas constituyen el cinco por ciento de la población mundial, "pero son los que más sufren agresiones en sus territorios".

El relator distinguió tres etapas en el proceso de expropiación y explotación de los territorios de los pueblos originarios: la iniciada el 12 de octubre de 1492 con la invasión, colonización y saqueo por parte de las potencias europeas; la delimitación de fronteras de los actuales Estados y, finalmente, las actividades extractivistas contemporáneas.

 

Asimismo, el ponente expresó su preocupación por las poblaciones originarias que viven en zonas urbanas. "No solo hay pueblos indígenas en áreas rurales", precisó. El relator llamó la atención sobre el "desplazamiento de población indígena hacia zonas urbanas, donde ha sido fuerte el impacto de la Covid-19".

Francisco Calí hizo énfasis en los peligros que enfrentan los luchadores contra las políticas extractivistas. En esa dirección expresó: "Son condenados, exiliados y asesinados" y denunció el papel de las instituciones jurídicas y los órganos ejecutivos encargados de velar por el medio ambiente como cómplices del hostigamiento.

Durante su intervención, señaló que el problema afecta a la mayoría de los países de América Latina pero particularizó en la situación de Colombia, México, Guatemala, Brasil, Perú, Argentina y Chile. Expresó que en la actualidad las "empresas extractivas quieren obviar los estudios de impacto ambiental y la legislación internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas".

Calí reiteró la responsabilidad de los Estados como garantes de los derechos de los pueblos originarios, así como su obligación de consultar a estos y sus autoridades "a través de mecanismos adecuados, respetando sus instituciones tradicionales".

Finalmente, el relator informó que este 12 de octubre se entrega su primer informe a la Asamblea General de la ONU. El mismo abarca el periodo transcurrido entre junio y septiembre de 2020, y se centra en el impacto de la Covid-19 en los pueblos indígenas.

Adelantó que el documento se elaboró a partir de cuestionarios enviados a Estados, pueblos indígenas y sectores de la sociedad civil. "Obtuvimos una respuesta abrumadora, más de 150 respuestas, nunca se habían recibido tantas", acotó.

Según Calí, existió coincidencia en señalar que los Estados aprovechan la pandemia para incumplir lo establecido en instrumentos internacionales y la propia legislación de los países. En particular mencionó lo establecido para presentar el impacto ambiental de las empresas extractivistas y la realización de consultas libres e informadas previas para la aprobación de las comunidades.

El relator abordó también la situación en la Amazonía, así como el aumento de la militarización y presencia policiaca en los pueblos indígenas argumentando "seguridad nacional".

La cuarta edición del Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América se extenderá hasta el próximo viernes 16 de octubre. El evento se enmarca en el Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América, creado en enero de 2011 por Casa de las Américas.

En esta ocasión, participan en el encuentro representantes de Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México y Perú. Estos abordarán aspectos relacionados con la actual realidad económica, política, social y cultural de los pueblos indígenas de Abya Yala. 

En especial, se atenderán los asuntos vinculados con el modo particular en que se articulan las experiencias de resistencia, cosmovisiones, paradigmas emancipatorios propios, pensamiento crítico, activismos y liderazgos, desplazamientos, expresiones artísticas y estrategias de comunicación frente a los extractivismos. 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.