El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este miércoles de una nueva trama de corrupción involucra un desfalco de 49 millones de dólares mediante simulación de importaciones de alimentos.
Mediante una rueda de prensa ofrecida a los medios en la sede de Ministerio Público venezolano, Saab informó que las empresas Frigorífico Ordaz y Alimentos Frisa, del grupo empresarial García Armas, defraudaron al país a través de la sobrefacturación de rubros y la simulación de importaciones llevadas a cabo entre los años entre 2005 y 2010.
El funcionario aseveró que fue solicitado ante el tribunal 50º de Control las aprehensiones contra Sebastián, Serafín, Pedro y Domingo García Armas. Además de Karina Gruber, Manuel y Margaret García Piñero, y Domingo García Cámara, quienes serán imputados por obtención fraudulenta de divisas, sobrevaloración de mercancías y asociación para delinquir.
#AHORA Fiscal General de la República @TarekWiliamSaab anuncia judicialización de caso de obtención ilícita de divisas preferenciales para alimentos por grupo empresarial García Armas por un monto de 49 millones de dólares #18Jul pic.twitter.com/NCpK1OGgVW
— MinPublicoVE (@MinpublicoVE) 18 de julio de 2018
El modus operandi de estas compañías era no traer al país los rubros solicitados pero sí los sobrefacturaban, "es el mismo modus operandi, no traían al país los productos solicitados y sobrefacturaban lo solicitado", expresó el Saab.
>> Venezuela pide a la UE dejar de lado política intervencionista
"Entre 2005 y 2010, las referidas compañías se asociaron con las empresas Benipaula S.A. y MSM S.A creadas en Chile para importar frutas y otros productos alimenticios con sobreprecio", expresó el fiscal.
Añadió que "la máxima accionista de ambas empresas, Marlene Loreto Beriestain Hernández, reconoció durante un proceso judicial realizado en Chile haber creado las empresas por instrucciones de Serafín García, una de las cabezas del grupo García Armas.
"Según el Cetro Nacional de Comercio Exterior "Cencoex", Alimentos Frisa se apropió de 42 millones 657 mil 351 dólares en importaciones con sobreprecios", informó.