A casi un mes de la huela que mantienen los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), el sector empresarial se ha pronunciado este miércoles para ofrecerles un incremento salarial de tres por ciento anual.
La propuesta por parte de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) es de un tres por ciento anual, pero los trabajadores mantienen detenidos centenares de proyectos en todo el país en exigencia de un aumento salarial del nueve por ciento anual.
El nuevo aumento salarial sugerido por la Capac equivale al 12 por ciento en los próximos cuatro años, entre tanto el Suntracs propone un 36 por ciento en cuatro años.
#Ahora Termina por hoy la negociación de convención colectiva CAPAC-SUNTRACS, nuestro Secretario General Saúl Méndez nos manda un mensaje.
— SUNTRACS (@suntracs1) 16 de mayo de 2018
Sigue #HuelgaSuntracs por #SalariosJustos pic.twitter.com/oXF8iIvJgW
El secretario general de Suntracs, Saúl Méndez, aseveró que la huelga se mantendrá hasta obtener una respuesta óptima a sus solicitudes, y hasta firmar la convención colectiva 2018 y 2021 entre Capac y el Suntracs.
Méndez pidió a los trabajadores "unidad, firmeza y disciplina" mientras siga la huelga y la negociación, y añadió que a partir de este miércoles y hasta el sábado empezarán a distribuir el fondo de huelga a los trabajadores.
El sector de la construcción es uno de los motores de economía panameña y en 2016 acaparó el 14,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, uno de los más dinámicos de la región con una expansión económica del 5,4 por ciento en 2017.
Los constructores exigen un ingreso que se equipare a los ingresos que genera este sector para el país.