En el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 4 de febrero en Costa Rica, un observatorio sobre la participación política de las mujeres indicó este viernes que han registrado hechos sexistas.
"Nosotras en la Política" es una iniciativa respaldada por la oficina del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica y publicó un informe en el que reiteró que "la paridad horizontal es un compromiso del país y una clara obligación con los derechos humanos de las mujeres".
En las provincias con mayor número de diputaciones es menor el encabezamiento de mujeres en las papeletas pic.twitter.com/Bc5Bx6usCn
— Nosotras en la Politica (@ObservatorioPPM) 17 de enero de 2018
La presencia de mujeres en las papeletas aún no alcanza la paridad necesaria, refiere el documento. De los 13 candidatos a la Presidencia, solo hay una mujer en la contienda: Stephanie Campos, del Partido Renovación Costarricense.
Para el cargo de primera vicepresidencia, solo nueve partidos postularon a mujeres, así como cuatro para el de segunda vicepresidencia. Sobre los futuros integrantes de los gabinetes, las mujeres solo representaban un 21,7 por ciento.
Según las respuestas brindadas por la candidata y los candidatos presidenciales durante los debates organizados por el TSE los días 7 y 8 de enero, no preven una participación significativa de las mujeres en sus equipos de gobierno. pic.twitter.com/l4LOXpVhEZ
— Nosotras en la Politica (@ObservatorioPPM) 16 de enero de 2018
La coordinadora de la institución, Ana Carcedo, manifestó que era impostergable reaccionar ante esta situación. "Hacemos un llamado para que, como sociedad, revisemos y construyamos un cambio de rumbo con proyectos compartidos desde la participación de la diversidad de actores sociales, culturales y políticos", aseveró.
Por su parte, la representante del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, Alice Shackelford, destacó la importancia de garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos para alcanzar el desarrollo sostenible.