Un grupo de científicos chilenos apoyado por astrónomos descubrieron marcadores astronómicos en el conocido Camino del Inca que se encuentra ubicado en Atacama, en el norte de Chile.
Los investigadores lograron identificar estructuras astronómicas en el árido desierto de Atacama, los cuales permitían a los incas conocer el punto exacto de la salida del sol en el equinoccio de otoño.
>> Unesco alerta que lengua Rapa Nui de Chile está en riesgo
Los saywas, que miden aproximadamente 1.20 metros, fueron halladas a 4200 metros de altura en el mencionado desierto.
¡#FelizMartes !
— Observatorio ALMA (@ALMAObs_esp) 17 de abril de 2018
Un privilegio haber podido participar de este espectacular descubrimiento "Revelan estructuras astronómicas�� Incas en el desierto de #Atacama
Vía: @ElMercurio_cl ��https://t.co/8IY2nJcEVU pic.twitter.com/c7UrnltcC6
Este equipo multidisciplinario, entre quienes también se encontraban experto del observatorio ALMA, detallaron que las saywas estaban perfectamente alineadas con el punto de salida del sol en el equinoccio de otoño y en el solsticio de invierno.
Estas columnas de piedra revelan un aspecto poco conocido del camino del Inca.
Los especialistas investigan ahora por qué y para qué los incas instalaron estas estructuras de piedra en un lugar tan despoblado.
El 21 de junio de 2014 el Qhapaq Ñan, también conocido como Camino Inca, que reúne a diversos países de Latinoamérica, fue declarado como patrimonio mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).