Los candidatos Iván Duque (Centro Democrático) y Gustavo Petro (Humana Colombia), que este domingo pasaron a segunda vuelta en las presidenciales de Colombia, representan las dos caras más opuestas del país.
>> Candidatos Iván Duque y Gustavo Petro van a segunda vuelta electoral en Colombia
Así lo demostraron, al menos, los departamentos en sus diversas preferencias de voto. En las regiones más pobres de la nación, la mayoría fue obtenida por Petro; por su parte, Duque obtuvo la preferencia de las zonas más acomodadas.
Según el último índice de pobreza humana en Colombia, realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, los departamentos con mayor número de pobreza monetaria son Chocó, Cauca, La Guajira, Magdalena y Córdoba. En cuatro de estos, Petro obtuvo la primera mayoría.
Al contrario, los cinco departamentos con menor índice de pobreza monetaria son Bogotá, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Meta. Cuatro de ellos le dieron su preferencia a Duque.
>> Iván Duque invita a excandidatos a sumarse a su campaña
¿Por qué Gustavo Petro ganó en las zonas más pobres del país?
En sus cargos como alcalde de Bogotá y senador de la República, Petro comenzó a perfilar las propuestas que hoy enarbola como candidato presidencial y que le dan el apoyo de los sectores más desposeídos de Colombia.
Una vida dedicada a la justicia social. Què hay en nuestro corazón? Un Allende o un Pinochet? El camino es Allende pic.twitter.com/JtUEpUokqo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 11 de septiembre de 2015
Su plan de gobierno busca beneficiar a los más pobres y, en especial, al campesinado a través de una propuesta integral agraria que pretende impulsar en el Congreso y que tiene como fin, entre otros puntos, realizar una consulta popular sobre el territorio campesino; centrar la economía productiva en la agricultura y potenciar a la clase media poderosa sostenida en el campesinado.
>> Gustavo Petro: Clase media debería ser totalitaria en Colombia
Por una Colombia Humana pic.twitter.com/koFsn0jmZK
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 26 de mayo de 2018
>> Fajardo genera expectativa sobre su apoyo para el balotaje
Además, el doctor en leyes aboga por un sistema de educación público, gratuito y de calidad para toda la población, como también potenciar el arte y la cultura "para democratizar el saber", recogiendo con esto las necesidades de los sectores más abandonados por el Estado durante años en una Colombia altamente desigual.
#ENVIVO ��| @petrogustavo: Nuestros detractores dicen que venimos con políticas de expropiación y eso no es más que una simple y vil mentira https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/HDFCtFrb6I
— teleSUR TV (@teleSURtv) 28 de mayo de 2018
El apoyo del sector rural es trascendental en la campaña de Petro y en el posible repunte para la segunda vuelta, así también lo sabe su contrincante Iván Duque, quien en su primer discurso tras los resultados se dirigió durante varios minutos a sector campesino.
En esta segunda campaña electoral, Gustavo Petro deberá saber capitalizar, también, a las clases medias y altas, acercándose a ellas eventualmente para poder llegar al ejecutivo.