El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció este domingo que trasladará su embajada hasta Jerusalén el próximo 16 de mayo, dos días después de que Estados Unidos haga lo propio.
El jefe de Estado guatemalteco manifestó que reconocerá a Jerusalén como "capital de Israel", tras su visita en Washington, EE.UU., donde se reunió con sus homólogos Benjamin Netanyahu y Donald Trump durante la conferencia anual pro israelí del Comité Americano Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC).
Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y presidente @jimmymoralesgt se reúnen en Washington, Estados Unidos �������� https://t.co/4pVu82UB4g pic.twitter.com/Q9OFSBJZYx
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) 4 de marzo de 2018
El nuevo y polémico reconocimiento fue realizado, pese que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala rechazó una enmienda legal que buscaba frenar la decisión de Morales, por considerar que esta no fomenta las posibilidades del fin del conflicto y “entorpece las posibilidades de paz".
Asimismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) emitió una resolución que condena y anula la decisión diplomática impulsada por EE.UU. (aliado de Israel), y ahora seguida por Guatemala.
La AGNU instó a los demás países de abstenerse a instalar embajadas en la ciudad de Jerusalén, acción que ha sido rechazada por la mayoría de las naciones del mundo porque poner en riesgo la paz en Medio Oriente.
>> Avanzan preparativos en consulta por diferendo Guatemala-Bélice