La Justicia de Guatemala ordenó este jueves la prisión preventiva para el expresidente Álvaro Colom (2008-2012) y tres exministros de su gabinete, como parte de la investigación por el caso de corrupción del transporte público Transurbano.
El juez undécimo de Primera Instancia, José Eduardo Cojulum, dictó la medida contra Colom; el extitular de Gobernación, Salvador Gándara Gaitán; de Cultura y Deportes, Gerónimo Lancerio Chingo; y al exsecretario de Presidencia, Gustavo Adolfo Alejos.
#CasoTransurbano| Enviados a prisión preventiva Alvaro Colom, Salvador Gándara, Oscar Erasmo Velásquez Rivera, Jerónimo Lancerio Chingo, Gustavo Adolfo Alejos.
— MP de Guatemala (@MPguatemala) 1 de marzo de 2018
Las averiguaciones de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Fiscalía revelaron que en la gestión de Colom se defraudó al Estado con la entrega ilegal y sin aval de unos 35 millones de dólares a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos.
Además, el exministro de Finanzas y expresidente de Oxfam Latinoamérica, Juan Alberto Fuentes Knight, será procesado por los supuestos delitos de fraude y peculado.
Detienen a presidente de Oxfam por corrupción en Guatemala https://t.co/MrHPhltQwL pic.twitter.com/qyjB8gOYJK
— teleSUR TV (@teleSURtv) 13 de febrero de 2018
Los recursos estaban destinados a la implantación de un sistema de prepago para el transporte ubicado en la zona metropolitana llamado Transurbano. Según el magistrado, todos los que "refrendaron y suscribieron el acuerdo" podrían estar involucrados.
Por el delito de fraude fueron procesados los exministros de Defensa, Abraham Valenzuela; Ambiente, Luis Ferraté ; Agricultura, Mario Aldana; Educación, Francisca del Rosario Ordóñez; Trabajo, Edgar Alfredo Rodríguez; Economía, Óscar Velásquez; y Salud, Celso David Cerezo Mulet.
Exmandatarios acusados de corrupción
En 2010 fue detenido Alfonso Portillo (2000-2004), quien al ser liberado un año después, fue extraditado a Estados Unidos donde estuvo preso dos años por lavado de dinero.
Otto Pérez Molina (2012-2015) dimitió de su cargo y permanece detenido a la espera del juicio por defraudación aduanera, así como Álvaro Arzú (1996-2000), acusado por corrupción.
En 2017, el actual mandatario, Jimmy Morales, fue cuestionado por los recursos recibidos mientras era secretario general de su partido, el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), los cuales nunca justificó.