La canciller de Guatemala, Sandra Jovel, informó este jueves, tras su llegada de una reunión en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), que su país solicitó ayuda internacional para atender las necesidades surgidas en las comunidades afectadas tras la erupción del Volcán de Fuego.
La solicitud del Gobierno guatemalteco se da cuando han transcurrido más de 96 horas de la erupción que hasta ahora ha cobrado la vida de 109 personas y ha dejado al menos 225 desaparecidos.
Algunas comunidades del municipio de Ixcán, Quiché, buscan alternativas de entrega directa de su apoyo a los damnificados del volcán de fuego, tras la decisión del ejecutivo de trasladar la administración de la ayuda en manos del ejército. #VolcánDeFuego. pic.twitter.com/mAEeSFW90P
— Rolanda García H. (@rolandatelesur) 6 de junio de 2018
>> Aumenta a 109 los muertos por erupción del Volcán de Fuego
Jovel informó que ya comunicaron oficialmente a todas las misiones diplomáticas de países en Guatemala que fue abierta la recepción de ayuda.
Embajada de #Guatemala en México cerrada. No están recibiendo ayuda humanitaria para los daminificados y las personas han colocado carteles en protesta vía :@KarlaAtomica @MinexGt pic.twitter.com/ti34AwGbnS
— Mario Rosales (@MarioteleSUR) 6 de junio de 2018
Asimismo, señaló que entre los requerimientos que necesita el pueblo guatemalteco están: equipamiento para albergues, tiendas de campañas, raciones de alimentos, materiales de aseo personal, medicinas, filtros de agua, baños móviles, equipos médicos, entre otros.
Diversos grupos han preferido llevar sus donativos directamente a las familias en la zona afectada por el #VolcanDeFuego La @PNCdeGuatemala sugiere buscar los centros de acopios confiables o guías locales para no exponerse a riesgos de las correntadas. @EdicionCteleSUR pic.twitter.com/nWQ8gAlRzd
— Santiago Botón ���� (@SantiagoteleSUR) 7 de junio de 2018
>> Fondo de emergencia en Guatemala se utilizará en tres semanas
El pasado miércoles, las críticas hacia el Gobierno de Jimmy Morales no se hicieron esperar, pues cuatro camiones que salieron de El Salvador con ayuda para los damnificados fueron retenidos por más de 12 horas en la frontera.
Al ser cuestionada sobre la ayuda internacional que se encuentra en la frontera y que no ha podido ingresar al país porque el Gobierno de Jimmy Morales no lo autoriza, Jovel explicó que "siguieron el protocolo de 72 horas que se estima una persona puede vivir soterrada".
Una vez finalizado ese tiempo e identificadas las necesidades, se procedió a hacer el llamado de ayuda internacional.
Ante la situación, varias organizaciones manifestaron su descontento y anunciaron que tomarían acciones con el fin de obligar al Gobierno a agilizar la entrada de la ayuda.