Una coalición de sindicatos y gremios de Argentina emitieron una carta a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en la que declaran su oposición a los acuerdos adquiridos por el organismo internacional y la administración del presidente argentino Mauricio Macri.
La misiva esta encabezada por la Confederación General del Trabajo de Argentina (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA).
"El propósito de esta comunicación es informarle que dicho acuerdo es rechazado por la mayoría de la sociedad argentina, la oposición política con representación parlamentaria mayoritaria y casi la totalidad de las organizaciones sociales y políticas del país. Es decir, a excepción del Gobierno, no hay quien apoye este acuerdo", dice el documento.
El plan económico de las autoridades argentinas respaldado por el Acuerdo Stand-By busca reforzar la economía del país y al mismo tiempo proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad. pic.twitter.com/GiCZBTcrEu
— FMI (@FMInoticias) 14 de julio de 2018
>> FMI prevé reducción del crecimiento de la economía en Argentina
Asimismo, la carta denuncia que durante la campaña electoral del ahora presidente Macri prometió no asumir ningún tipo de deuda con el FMI, lo que ha violentado con este acuerdo monetario.
Por otra parte, recalcan su oposición con respecto al fin que se le dará a éstos fondos adquiridos por el Gobierno argentino; expresan que éstos créditos no fueron empleados para el desarrollo nacional o la inclusión social.
#DiaDeLaIndependencia ����#LaPatriaNoSeRinde #NoAlFMI pic.twitter.com/N6dqcAbAHj
— Juan (@meyerjm1) 9 de julio de 2018
>> Medios denuncian aportes falsos de Cambiemos en Argentina
“También queremos transmitirle objeciones al uso que hará el Gobierno de los créditos concedidos. La aplicación de los fondos en estos días contradice claramente no sólo la búsqueda del desarrollo humano integral en la Argentina sino los preceptos y objetivos del FM", declaran.
La directora del FMI visitará Argentina el viernes 20 de julio para hacer parte de de la tercera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales.