Las delegaciones de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Gobierno de Colombia, así como la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, participaron en un acto simbólico para dar inicio al quinto ciclo de diálogo.
"Ecuador reitera su compromiso como sede del proceso hasta que la paz se consiga", destacó la funcionaria ecuatoriana.
Precisó que este ciclo de conversaciones se llevará cabo hasta el próximo 18 de mayo.
.@mfespinosaEC y las delegaciones de @ELN_Paz y @EquipoPazGob oficializaron el V ciclo de negociaciones de paz, y se dio lectura a la declaración suscrita por los países garantes. #Quito @teleSURtv pic.twitter.com/wPU9fYdaD7
— Christian Salas M. (@CSalas_teleSUR) 22 de marzo de 2018
Asimismo, aseguró que la paz duradera será un homenaje a las víctimas durante el proceso, entre ellas, los funcionarios de las Fuerzas Armadas de Ecuador que murieron en un ataque en la frontera con Colombia.
Espinosa reafirmó, de parte del Gobierno de Ecuador y del presidente Lenín Moreno, la convicción de que las conversaciones llegarán a buen puerto, ya que luego de arduos trabajos, declararon a la región como zona de paz.
Aseguró que actuando como mediadores en este conflicto convertirán este enunciado en acciones concretas y que sean visibles para todas las comunidades del mundo.
Fernanda Espinosa también detalló que el camino no es fácil, pero precisó la necesidad de crear un acuerdo que reúna a las partes y fomentar una cultura de paz, diálogo y solidaridad entre los pueblos.
>> Ecuador y Colombia condenan asesinato de militares en frontera