Nicolás Maduro asegura que la derecha le dio la espalda a Tillerson y que su gira contra Venezuela fracasó, ante el apoyo de varios países al Gobierno venezolano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera que el secretario de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Rex Tillerson, fracasó en su gira por América Latina, en la que intenta impulsar un bloqueo petrolero contra la nación suramericana, como una medida para "presionar".
"Ha ido Tillerson por América Latina a perder el tiempo, ha fracasado en su gira. A Venezuela no la amenaza nadie y no la bloquea nadie, ni Rex Tillerson, ni Julio Borges, ni Donald Trump", aseveró el lunes el mandatario venezolano.
Pese a las constantes amenazas y ataques de EE.UU. contra de la paz, la estabilidad y la democracia de Venezuela, el Gobierno y la oposición venezolana alcanzaron recientemente un preacuerdo de paz y convivencia, y llegaron este martes a República Dominicana para la sexta jornada de diálogo con miras a la firma de un acuerdo definitivo.
.@jorgerpsuv: Esta es una mala noticia para la administración extremista del presiente de EE. UU. Donald Trump, y para la gira injerencista del señor Rex Tillerson, quien recorrió todos los países del cartel de Lima para generar un bloqueo petrolero contra Venezuela. pic.twitter.com/FKMBqjVx5j
— Cancillería ���� (@CancilleriaVE) 6 de febrero de 2018
Ante esto, el jefe de Estado venezolano reveló que la firme injerencia de Tillerson en los asuntos internos de Venezuela se debe a un litigio que perdió el pasado año contra la nación latinoamericana.
"Él tiene contra Venezuela el odio, se ve el odio de quien perdió un litigio contra nuestro país, le ganamos a la Exxon Mobil", empresa que estuvo bajo la dirección de Tillerson entre 2006 y 2016.
ExxonMobil demandó a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ante el tribunal arbitral del Banco Mundial, buscando obtener una indemnización de 20 mil millones de dólares inicialmente en el año 2007, cuando decidió no renegociar sus proyectos petroleros de Cerro Negro y La Ceiba con PDVSA, luego de la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, por parte del comandante eterno Hugo Chávez Frías.
Luego de casi una década de choques legales, revisiones y apelaciones a distintos fallos, en marzo de 2017 el tribunal arbitral del Banco Mundial decidió que la demanda de ExxonMobil contenía irregularidades y liberó a PDVSA de pagar las indemnizaciones solicitadas. Con el fallo a favor de la estatal venezolana, la petrolera estadounidense sufrió quizás la mayor derrota legal de su historia.
Lord de la Exxon Mobil fracasa en sus ataques contra Venezuela! Acá no manda ningún poder imperial! Acá manda el sagrado pueblo soberano! https://t.co/RmURCkFR21
— Delcy Rodríguez (@DrodriguezVen) 5 de febrero de 2018
Para el presidente Maduro, la derecha internacional le dio la espalda a Tillerson debido a sus "ideas extremistas" contra Venezuela planteadas durante su gira por Latinoamérica, donde amenazó con extender la petición de más sanciones económicas contra el país suramericano y establecer acciones militares internas en Venezuela para retirar del poder al presidente electo democráticamente Nicolás Maduro.
Las polémicas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU. causaron rechazo y repudio tanto por parte de países aleados al Gobierno venezolano, como por parte del Gobierno del presidente de facto de Brasil, Michel Temer, quien a través de su canciller, Aloysio Nunes, criticó el posible golpe de Estado contra Venezuela y afirmó que solo puede haber un cambio "mediante el pueblo venezolano".
La República Bolivariana de Venezuela condena categóricamente las nuevas y graves amenazas del régimen de los Estados Unidos de América, expresadas a través del Secretario del Estado, Rex Tillerson, en contra de la paz, la estabilidad y la democracia en Venezuela. pic.twitter.com/NapmVtEM1V
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 2 de febrero de 2018
Asimismo, empresas brasileñas ratificaron su apoyo al Gobierno y al pueblo de Venezuela , y ofrecieron importar rubros en el área de la alimentación y la medicina que serán pagados con la criptomoneda Petro.
Por su parte, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien el pasado año respaldó la injerencia contra Venezuela y recibió el martes a Tillerson, envió una carta de invitación a Maduro para asistir a la VIII Cumbre de las Américas, a realizarse en la nación andina el próximo 13 y 14 de abril, en la que se prevé que el mandatario venezolano reafirme su posición en defensa de la soberanía de Latinoamérica y el Caribe ante las operaciones injerencistas que lleva adelante el Gobierno de EE.UU.
Comparto la carta de invitación que recibió el Presidente @NicolasMaduro para asistir a la VIII Cumbre de las Américas en Perú. El Presidente asistirá puntualmente para defender la soberanía de Nuestra América Latina y Caribeña, y para reunirse con el combativo pueblo del Perú pic.twitter.com/Q1GGsvCFxh
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 6 de febrero de 2018
En el marco de la gira de Tillerson, el jefe de Estado venezolano, además, mantuvo una reunión el lunes con el secretario general de la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep) , Mohammed Barkindo, en la que ratificaron unidad y estrategia para estabilidad de los precios del crudo.
"Venezuela bajo su sabio liderazgo ha desempeñado un papel clave para que esto se transformara en realidad, no solamente hemos dado la vuelta a una página de la historia petrolera sino que hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo de la historia petrolera del mundo", resaltó Barkindo.
"Usted -@NicolasMaduro- fue el pionero de la iniciativa de estabilizar los precios del petróleo, dio su liderazgo, lo que nos permitió tener confianza y atraer a los países para alcanzar la meta propuesta" declaró el secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo pic.twitter.com/8QRwgnVm7H
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 5 de febrero de 2018
En la cita, Maduro planteó extender el recorte petrolero por cinco años más y usar las criptomonedas, respaldadas por el crudo, como forma de pago en mercados internacionales.
>> Nicolás Maduro: A Venezuela nadie la amenaza ni la bloquea