El fiscal de la Cámara Federal de Argentina, Germán Moldes, pidió la detención de la expresidenta de ese país, Cristina Fernández, señalándola como "jefa de una asociación ilícita" en la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno; ratificando así la acusación ya sostenida por sus pares de primera instancia, Carlos Stornelli y Carlos Rívolo.
Asimismo, Moldes sindicó a los otros investigados, José López, Ernesto Clarens, Carlos Wagner y Gerardo Ferreyra, en el rol de organizadores.
"En definitiva, Clarens, López, Ferreyra y Wagner tenían capacidad funcional que les permitía moverse en sus respectivas áreas y realizaron actividades que fomentaron el objetivo criminal de la agrupación, cuyos aportes resultaron elementales para el funcionamiento de la organización", afirmó el fiscal.
Después de que frenamos el tarifazo de las 24 cuotas del gas por la devaluación, responden pidiendo mi detención. Muy obvios. Se nota demasiado.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 11 de octubre de 2018
El abogado defensor de Cristina Fernández, Carlos Beraldi, aseguró que la ratificación del procesamiento "no tiene ninguna implicancia" en la causa, ya que "no existen" elementos para solicitar la prisión preventiva.
Beraldi aseguró que no existen elementos para proponer la prisión preventiva. "No le daría mayor trascendencia (...) me parece a mí que es un verdadero disparate", agregó.
Por su parte, la senadora atribuyó la noticia como una maniobra ante su protagonismo en lo ocurrido este miércoles en la cámara alta: la aprobación unánime de dejar sin efecto un aumento retroactivo en las tarifas del gas, así como que este no tenga costo directo para los usuarios.