El Ministerio de Asuntos Exteriores de Chile anunció que la firma del Tratado Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), también conocido como el TPP-11, se realizará en Santiago de Chile (capital), según un comunicado emitido por la cancillería chilena este viernes.
La firma del documento de relaciones bilaterales económicas se realizará el próximo 8 de marzo, tres días antes de la toma de posesión del nuevo mandatario chileno Sebastián Piñera.
El evento se efectuará en un hotel de la capital, donde asistirán representantes de los 11 países que integran el acuerdo, ente ellos Australia, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
"Chile, el salvador improbable del #TPP", el artículo que @LatAmGoesGlobal destacó sobre nuestro país ������ https://t.co/A7BBB4jX4p pic.twitter.com/2dFepP1vhP
— Cancillería Chile ���� (@Minrel_Chile) 6 de febrero de 2018
El CPTPP es un documento que prevé políticas para el crecimiento financiero de corporaciones de los 11 países participantes de Asia y del Pacífico.
"Las 11 naciones, manifiestan la convicción de que una economía abierta es beneficiosa para nuestros países y generará mayor crecimiento económico, empleo, reducción de la pobreza y bienestar para todos”, expresa el comunicado de la Cancillería de Chile.
El TPP-11 se firmó en 2016 y, recientemente, tras la decisión de Estados Unidos de no suscribirse al acuerdo, por decisión del presidente Donald Trump, el documento debió ser renegociado.
Sin embargo, la Cancillería de Chile aseveró que se conservó todo el contenido originalmente establecido durante la primera firma, con respectos a materia económica y lineamientos de mercados financieros.
>> Chile: General involucrado en Operación Huracán deja el país