El Festival Artes de Cuba: de la isla al mundo, inaugurado el martes, ocupó los espacios del Centro Kennedy, ubicado en Washington, Estados Unidos.
"La cultura ha sido una especie de puente de compromiso entre Cuba y EE.UU.", expresó el embajador cubano José Ramón Cabañas.
Para tener una idea del ambiente de la Noche Cubana en el @kencen después de la inauguración del Festival Artes de #Cuba pic.twitter.com/zYASVK7sQE
— José Ramón Cabañas (@JoseRCabanas) 9 de mayo de 2018
Casi 400 artistas convocados a esta cita expondrán su talento en cada una de las instalaciones del prestigioso espacio, incluidos nueve teatros, el evento es el de mayor magnitud celebrado en territorio norteamericano en honor a la cultura de la isla, comentó la directora de Programación del Centro Kennedy, Gilda Almeida.
>> Díaz-Canel: Hay que transformar la cultura de la desigualdad
"En Cuba seguimos creyendo que ser culto es la única forma de ser libre", apuntó el diplomático durante el espectáculo inaugural de la cita que contó con las actuaciones de la cantante del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, y la también cantante Aymée Nuviola.
Gran fiesta con #ArtesDeCuba en #KennedyCenter. Cierre con todos @CubanitoenCuba @JoseRCabanas @JohanaTablada pic.twitter.com/Fl77gslDLV
— NoEsLoQueTeDicen (@jacomino68) 9 de mayo de 2018
El diplomático señaló que este es el mayor festival de las artes cubanas organizado por Estados Unidos en la historia reciente que resaltó que los cubanos creen que la cultura es el idioma común en el ser interior de cada pueblo pero también es un lenguaje universal que debe unirnos y ayudar a la paz.
La presidenta de la institución, Deborah Rutter, destacó que la cita constituye un evento sin precedentes que llevó años de preparación.