El candidato a la vicepresidencia de Brasil, Fernando Haddad, aseveró que el Partido de los Trabajadores (PT) utilizará todos los recursos legales disponibles para mantener la candidatura de Luiz Inácio Lula da Silva, y para el martes, fecha límite para presentar un reemplazo, decidirán junto a Lula el paso a seguir.
"El martes vamos a esperar el resultado del Supremo, vamos a decidir con el presidente (Lula)", explicó Haddad en una entrevista a GloboNews.
El próximo 11 de septiembre es la fecha límite para que el Partido de los Trabajadores cambie su candidato a las elecciones presidenciales de octubre, luego de que el Tribunal Supremo Electoral vetara la candidatura de Lula, condenado en segunda instancia por supuesta corrupción.
Haddad aseveró que siguen firmes en su determinación de que el Tratado del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que instaba a Brasil a permitir los derechos políticos de Lula, sea respetado.
El candidato a la vicepresidencia aseveró que el programa del gobierno del Partido de los Trabajadores estará enfocado en fortalecer las instituciones y mantener el diálogo con todos los sectores del país.
"El PT tiene un compromiso con la libertad y una campaña muy propositiva. Nuestro programa busca fortalecer las instituciones. Nunca jugamos en el radicalismo verbal. Hemos mantenido un diálogo republicano con las instituciones", dijo.
Haddad ratificó que el PT nació "en medio del proceso de redemocratización", por lo que "siempre buscamos el voto soberano del pueblo para buscar resultados y soluciones".
>> Dilma Rousseff: Respaldo al liderazgo de Lula crece cada día
"Vamos a estar en esa línea. Defendiendo la paz, no la violencia. Lula es un gran conciliador, siempre mantiene la puerta del Palacio abierta a todos los ciudadanos del país", reiteró el candidato a la vicepresicencia.
Sobre los logros del partido, explicó que los gobiernos del PT promovieron una revolución en la educación: "había millones de jóvenes que tenían la oportunidad de acceder a la educación superior, en lugar de limitarse a una porción muy pequeña de la sociedad".
Haddad, candidato a vice-presidente, participa de sabatina na GloboNews https://t.co/Tpz8Vm0LRZ
— Lula (@LulaOficial) 7 de septiembre de 2018
El ministerio Público de São Paulo, en Brasil, presentó el pasado 5 de septiembre una denuncia por corrupción pasiva, lavado de dinero y formación de bandas contra el candidato a vicepresidente. La acusación está relacionada con la supuesta recepción de 2,6 millones de reales (unos 625 mil 000 dólares) por parte de Haddad, de manos de la empresa UTC Ingeniería.
Haddad señaló que estas acciones habían sido archivadas, pero ahora "casualmente cuando me convertí en vice de Lula" salen a la luz.
"El silbato-soplador viene a hacer una deformación y no presenta una prueba. Estamos en un proceso peligroso, en el que se puede por antipatía empañar la imagen de una persona. Tres años para entrar en la acción, entró ahora ¿por qué? Faltan 30 días para la elección", en referencia a los comicios presidenciales del 7 de abril en Brasil.
Haddad fue alcalde de São Paulo entre 2013 y 2017 y antes de esto fue ministro de Educación durante siete años en los Gobiernos de Lula y Rousseff.