El componente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de Colombia, que integra el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), emitió un comunicado en el que llama a continuar la iniciativa ya que es "la mejor alternativa a la vista para la sustitución de cultivos de uso ilícito".
Asimismo, el partido político criticó al Gobierno colombiano "por incumplir la implementación de esta iniciativa".
#Comunicado l del Componente de la FARC en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). @MisionONUCol https://t.co/l6FEc5SB1L pic.twitter.com/dM41NT7oj9
— FARC (@FARC_EPueblo) 26 de junio de 2018
La FARC señaló que tras un balance realizado entre el 2 y el 4 de junio sobre el programa, "las comunidades campesinas dedicadas al cultivo de coca, marihuana y amapola están dispuestas a la sustitución de cultivos en los términos que establece el PNIS".
"Una muestra palmaria de esta voluntad es la suscripción de acuerdos colectivos que involucran a 124.000 familias con 96.000 hectáreas comprometidas en la sustitución de cultivos", agregaron.
>> Analista: Criminalizar a las FARC es contrario al proceso de paz
PNIS, tiene como objetivo, la participación real de comunidades en el diseño y ejecución de programas de sustitución.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 19 de septiembre de 2017
Gobierno incumple. pic.twitter.com/cFWVjJK9wf
Según indicaron en el comunicado, "los incumplimientos por parte del Gobierno Nacional siembran desconfianza, incertidumbre y desesperanza entre las comunidades", así como también "estimulan la persistencia del narcotráfico como empresa criminal transnacional que amenaza la paz y la reconciliación nacional".
El partido considera que "no hay un esfuerzo" por parte del Gobierno de Colombia "para que los campesinos superen los problemas estructurales de pobreza y abandono".
Esto, porque además, en un año de implementación "no existe un solo proyecto productivo", ni tampoco se han cumplido las obligaciones adquiridas con los recolectores.
>> ¿Qué integrantes de FARC irán al Congreso colombiano?
#AhoraFARC | En el municipio de La Montañita - Caqueta autoridades civiles, militares y @FARC_EPueblo participan en socialización del PNIS. pic.twitter.com/00EsAXxU7M
— FARC (@FARC_EPueblo) 25 de febrero de 2017
Asimismo, indicaron que una de las mayores dificultades es la existencia de "estructuras paramilitares al servicio del narcotráfico y de intereses políticos y económicos que se fortalecen con dineros provenientes de las mafias del tráfico de drogas y del lavado de activos".
Ante eso, la FARC llamó a una convocatoria nacional, antes del 7 de agosto, para respaldar la implementación del PNIS, extendiendo esta invitación a gobernadores, alcaldes, concejales y otras autoridades territoriales para "resolver este cáncer" y no "perderse en medio de la divergencia de intereses políticos".