El candidato a la Presidencia de Colombia por la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, instó a los partidos a “hacer un compromiso real con la paz” diciéndole “no más” a la violencia política.
“Llamo a concitar a las grandes masas en las regiones, para que digamos un no más a la desaparición de los líderes sociales, no más a los asesinatos de líderes sociales”, resaltó Londoño en el II Consejo Político Nacional de la organización Marcha Patriótica.
>> Indepaz de Colombia: Asesinan a 23 líderes sociales en enero
Hacemos un llamado a todos los sectores políticos, a hacer un compromiso real con la paz para nuestro país y a condenar decididamente la violencia desatada contra líderes y lideresas sociales.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 18 de febrero de 2018
¡Basta ya de asesinatos! ¡Acabemos con la violencia! pic.twitter.com/id49WTzU2A
En el acto, efectuado el domingo en Bogotá (capital), Londoño sugirió un gran pacto nacional de tolerancia desde todas las regiones de Colombia, “que elimine la violencia y brinde garantías para el ejercicio de la participación política”.
El líder de las FARC, conocido como "Timochenko" en su época de guerrillero, suspendió su campaña electoral por la violencia desatada en su contra. En Cali y Yumbo la Policía intervino para defenderlo de una multitud que le lanzó varios objetos.
>> Candidato de la FARC suspende rueda de prensa ante amenazas
Ante esto, el presidente colombiano Juan Manuel Santos pidió respeto y protección a la campaña de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, para "que no se repita el ciclo del odio".
#EstáEnMarchaLaEsperanza
— Marcha Patriótica (@marchapatriota) 18 de febrero de 2018
En nuestro último día del II Consejo Patriótico Nacional, @TimoFARC candidato por la @FARC_EPueblo agradece el apoyo de @marchapatriota a la Paz y la importancia de nuestro trabajo con las comunidades. pic.twitter.com/G3oGf9u8WA
"Rechacemos las agresiones, rechacemos los saboteos a los candidatos. Hagamos de estas elecciones escenarios de convivencia y de debate pacífico, y empecemos a ser el país que debemos y podemos ser", sostuvo Santos; quien está en sus últimos meses en el cargo.