Dirigentes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) participaron este domingo de la consulta popular anticorrupción.
Tal fue el caso del excandidato Rodrigo Londoño, alias Timochenko, quien ejerció su voto para "aportar en la construcción de un país libre de corrupción", según señaló en su cuenta Twitter.
"Es una lucha que nos unifica a todos. Hay que amarrarle las manos a los corruptos", expresó.
Por su parte, la senadora Sandra Ramírez, llamó al pueblo a votar , hacer uso de la democracia y a "castigar a los corruptos".
#YaVotéContraLaCorrupción porque estamos llamados a iniciar la construcción de una Nueva Colombia, donde la transparencia sea norma.#7VecesSiContraLaCorrupcion @FARC_EPueblo @Carlozada_FARC pic.twitter.com/UZUXDA2q8Q
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 26 de agosto de 2018
La iniciativa fue aprobada por unanimidad por el Senado del país en junio de este año, y tiene como objetivo promover medidas gubernamentales que combatan la corrupción en ámbitos referidos al salario y período de funcionarios públicos, y también a la contratación con el Estado, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en sectores públicos y privados.
#YoVotéContraLaCorrupción || Ejercí mi derecho al voto, esta vez para aportar directamente en la lucha contra la corrupción. ¿Ustedes ya votaron?#7VecesSÍ �� pic.twitter.com/w4UhM0EMEs
— Sandra Ramírez (@SandraFARC) 26 de agosto de 2018
La consulta consta de siete preguntas y fue impulsada por el Partido Verde, en cabeza de la senadora Claudia López y la representante a la Cámara Angélica Lozano. Esta fue aprobada por unanimidad el 5 de junio en sesión plenaria del Senado colombiano.
>> Avanza con normalidad la consulta anticorrupción en Colombia