El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) vota este miércoles el habeas corpus preventivo, presentado por la defensa del exmandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, para evitar su arresto antes de las elecciones presidenciales de octubre, en las cuales figura como favorito.
La votación culminó con seis votos en contra y cinco a favor del habeas corpus de Lula.
El magistrado Edson Fachin fue el primero en pronunciarse y rechazó el habeas corpus solicitado. Luego, el juez Gilmar Mendes votó a favor del recurso.
El tercer voto contra Lula fue del juez Alexandre de Moraes, para que luego la magistrada Rosa Weber ejerciera su derecho de palabra.
Luego que el magistrado Luiz Fux votara contra el habeas corpus, el juez Dias Toffoli, Ricardo Lewandowski, Marco Aurélio y Celso de Mello votaron a favor de Lula.
Se prevé que las declaraciones durante el voto de los Ministros del Supremo Tribunal Federal sean extensas. El resultado puede surgir como mínimo sobre el final del día. Los militantes de movimientos sociales asisten con paciencia. pic.twitter.com/3b8BLjkWHe
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de abril de 2018
Al tiempo que se realiza la votación de Lula, organizaciones sociales y sindicatos se movilizan a favor de la libertad del líder del PT, "en defensa de la democracia y de su derecho a defenderse".
#LulaLivre | Ciudadanos de Salvador de Bahía, noreste de #Brasil, también se suman a la movilización en defensa de la democracia y del derecho de @LulapeloBrasil de defenderse en libertad. #OPovoQuerLulaLivre #LulaLibre Foto: @Brasil_de_Fato pic.twitter.com/T1wxfuDT34
— André Vieira (@AndreteleSUR) 4 de abril de 2018
#LulaLivre | En Recife, noreste brasileño, el pueblo también se moviliza en favor de @LulapeloBrasil mientras la Corte Suprema juzga el Habeas Corpus del expresidente. Foto: PH Reinaux pic.twitter.com/UN6QdOj3BR
— André Vieira (@AndreteleSUR) 4 de abril de 2018
Si el habeas corpus es aceptado por el STF, el exmandatario seguirá en libertad mientras finaliza el proceso judicial en su contra y continúa su apelación. Si el recurso es rechazado, el juez Sérgio Moro podría ordenar la inmediata detención de Lula.
Mientras el STF debate el habeas corpus, organizaciones sociales y sindicatos se movilizan por todo Brasil en defensa del expresidente, su libertad y derecho a ser candidato.
>> El liderazgo de Lula en el escenario electoral
Movimientos sociales de São Paulo aguardan a @LulapeloBrasil frente al Sindicato de Metalúrgicos del ABC paulista, en el día de la votación del Habeas Corpus que evitaría la prision del ex presidente. #LulaLivre pic.twitter.com/rm0YQBcP9Q
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de abril de 2018
Moro, el juez del caso Lava Jato, condenó a Lula en julio de 2017 a nueve años de prisión por el supuesto delito de corrupción pasiva y lavado de dinero.
En enero de este año, el Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF-4), en Porto Alegre, ratificó la sentencia del juez Moro y condenó a Lula a 12 años y un mes de prisión.
Lula y su defensa siguen apelando la decisión a la condena mediante recursos para garantizar su libertad y poder presentarse a las elecciones de octubre.
>> La "justicia" en Brasil por el caso Odebrecht
Manifestantes del movimiento sin techo @mtst_ ingresan al Sindicato de los Metalúrgicos para asistir en vivo la votación del Habeas Corpus de @LulapeloBrasil en el Supremo Tribunal Federal. #LulaLivre pic.twitter.com/Xa6sOBDMf4
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 4 de abril de 2018
El exmandatario ha denunciado el proceso como un persecución judicial en su contra liderada por el juez Moro, para evitar su candidatura presidencial.
La decisión de condena contra Lula fue dictada por un apartamento ubicado en una playa de Sao Paulo que supuestamente recibió el líder político de una empresa que tenía negocios con su Gobierno (2003-2010), pero dicha propiedad nunca ha estado a su nombre.
Representantes del Partido de los Trabajadores (PT), agrupación que postuló la candidatura de Lula, denunció en varias oportunidades que en Brasil existe una persecución política y judicial contra el exmandatario.