El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó su informe de gestión ante la Asamblea Nacional de Bolivia, como parte de las celebraciones por los 193 años de la fundación de esa nación.
En la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que se instaló de manera inédita en la ciudad de Potosí, el jefe de Estado destacó el crecimiento económico del país gracias a la política aplicada desde 2006 con la nacionalización de los recursos naturales como los hidrocarburos y empresas estratégicas del Estado.
>> Morales recuerda a próceres indígenas en el 193 aniversario de la independencia
Evo Morales comentó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia que para el año 2025 se estima en más de 50.000 millones de dólares.
De igual manera, destacó que el crecimiento sostenido del país con un promedio de casi 5 por ciento en los últimos años se debe a su política de redistribución de la riqueza en favor de los más pobres.
#EnVivo | Pdte. @evoespueblo desde Potosí: el P.I.B. trimestres del 2017 era 3.43%, el P.I.B. trimestres de 2018 fue 4.44%#OrgulloBoliviano
— Bolivia TV Oficial (@Canal_BoliviaTV) 6 de agosto de 2018
��https://t.co/5y354oZ3jp��
�� UCP pic.twitter.com/ktcsIEwxiu
El jefe de Estado informó que en el último año la inversión pública creció un 18 por ciento al pasar de 1.659 millones a 1.957 millones de dólares y para el presente año se tiene programado una inversión pública por el orden de 7.492 millones de dólares.
Morales afirmó que su nación tiene los niveles de desempleo más bajos de la región. De acuerdo a los datos aportados por el presidente Morales este pasó de 8.1 por ciento en 2005 a 4.41por ciento en 2017.
Pdte. Evo en mensaje por 193 años de Independencia reiteró logros económicos por recuperación de empresas estratégicas: PIB 2005:$us.9.572MM. PIB 2017: $us.28.208MM. Reservas Internacionales de 1.714MM en 2005 a 10.261 en 2017.
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) 6 de agosto de 2018
"Vamos a seguir defendiendo Bolivia, yo estoy casi seguro hermanas y hermanos que con esta demanda estamos muy cerca al océano Pacífico", afirmó el mandatario boliviano en referencia a la demanda que ese país interpuso contra Chile en 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, para demandar una salida soberana al mar.
Pdte. Evo resumió el proceso político en curso de Bolivia con la frase: antes en Bolivia mandaban los gringos, ahora mandan los indios. (Mensaje, desde Potosí, por 193 años de Independencia del colonialismo español).
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) 6 de agosto de 2018
En la conmemoración, Morales recordó la lucha de los próceres e indígenas que contribuyeron con la independencia de Bolivia y resaltó la unión del pueblo boliviano: "Recordar que venimos de una larga lucha por la libertad que comenzó en 1781 con Túpac Katari, fue seguida por Pedro Domingo Murillo y por los guerrilleros de la Independencia y sellada por Simón Bolívar".