El presidente boliviano Evo Morales participa este lunes en la 17 sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerado por el jefe de Estado como una cita de mucha relevancia para su país.
Desde el encuentro, el mandatario indígena se refirió al bombardeo de Estados Unidos (EE.UU.) contra Siria y aseveró que la "paz sin justicia social nunca va a existir".
"Si ellos sabían dónde estaban esos centros de producción de armas químicas por qué no han pedido investigarlos", cuestionó ante la prensa internacional a la que instó a estar del lado de los pueblos y no del imperialismo.
Morales arribó la noche del domingo a la ciudad estadounidense de Nueva York, sede de la ONU, luego de asistir a la VIII Cumbre de las Américas de Lima (Perú), y realizar una breve visita a Venezuela.
El jefe de Estado llegó al aeropuerto de Teterboro acompañado del canciller boliviano Fernando Huanacuni y el embajador de Bolivia en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Diego Pary.
Como hoy, 1808, nacía Manuel Isidoro Belzu, quien sería uno de los más queridos presidentes de Bolivia por su defensa de los indígenas y de los marginados. Su lucha contra la oligarquía le valió la muerte a manos del tirano Mariano Melgarejo. Nuestro homenaje. pic.twitter.com/En84SCF2mn
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 14 de abril de 2018
En la ciudad boliviana de Sucre se llevó a cabo en febrero pasado una sesión preparatoria que estuvo encabezada por Morales, el primer presidente indígena del país suramericano.
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce los derechos de los indígenas desde 2009, luego de que los ciudadanos aprobaran su nueva Carta Magna en las urnas.
>> Bolivia celebra preparatoria del Foro de asuntos indígenas