El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este lunes que aunque el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya descartó la obligación de Chile a negociar una salida soberana al mar, sí es una necesidad para su país y para América Latina avanzar en una solución al diferendo.
Morales leyó una de las disposiciones del órgano judicial que aunque no reconoce la obligación, sí exhorta a la buena voluntad de ambas partes a dar solución a este conflicto histórico.
#EnVivo | Pdte. @evoespueblo desde #LaHaya: Con el párrafo 176 la Corte entiende perfectamente que hay un tema pendiente entre #Bolivia y #Chile. pic.twitter.com/mHAaSNQHy5
— Bolivia TV Oficial (@Canal_BoliviaTV) 1 de octubre de 2018
Hay algo que está por encima de cualquier fallo de la CIJ... es la unidad de pueblo boliviano que jamas renunciará a su derecho de tener una salida soberana al mar!!!! HOY Y SIEMPRE, MAR PARA BOLIVIA!!! pic.twitter.com/91h11tlSCw
— César Dockweiler (@CesarDockweiler) 1 de octubre de 2018
En su intervención, el líder indígena aseveró que Bolivia nunca va a renunciar a entablar una negociación para recuperar la salida al mar que perdió tras la invasión de su territorio en 1879.
"Los pueblos del mundo saben que mediante una invasión se nos ha arrebatado el acceso soberano (al mar)", recordó el mandatario.
Pdte. @evoespueblo desde La Haya: "Es importante que los pueblos de la región tengan la capacidad de resolver temas pendientes"
— Min. de Comunicación (@mincombolivia) 1 de octubre de 2018
>> CIJ de La Haya descarta obligación de Chile a negociar una salida soberana al mar con Bolivia
Los conflictos por los límites marítimos entre Bolivia y Chile comenzaron en 1828, cuando la Constitución chilena estableció que su territorio llegaba hasta el despoblado sector de Atacama, disposición que terminó con la invasión. En este episodio, Bolivia perdió 400 kilómetros lineales de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
La demanda presentada en abril de 2013, reclamaba una salida soberana al océano Pacífico que Bolivia perdió por la fuerza de las armas hace 139 años cuando fue invadido su puerto de Antofagasta.
Con banderas de la reivindicación marítima los bolivianos siguen en la Plaza Murillo de La Paz la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia: demanda marítima contra Chile. pic.twitter.com/sx0LVqqvPH
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) 1 de octubre de 2018
"Este primero de octubre de 2018 será para recordar los acontecimientos", afirmó el presidente boliviano.