Los candidatos presidenciales de Costa Rica Fabricio Alvarado y Carlos Alvarado presentan un empate técnico para la segunda vuelta electoral del próximo 1 de abril, reveló este miércoles una encuesta de la Universidad Nacional de Costa Rica.
El representante del Partido de Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, mantiene un 45 por ciento de apoyo mientras que el aspirante por el Partido Acción Ciudadana (PAC) Carlos Alvarado, cuenta con el 42 por ciento, según el sondeo del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) del recinto educativo.
#CostaRicaDecide ���� | ¿Sabías que Costa Rica registró la cifra más alta de homicidios de su historia, con una tasa de 12.1 homicidios por cada 100 mil habitantes?
— teleSUR TV (@teleSURtv) 6 de febrero de 2018
Tareas que han de atacar Fabricio o Carlos Alvarado https://t.co/x1inBwFnby pic.twitter.com/Sh1Pg8nnXd
Unos 723 ciudadanos fueron entrevistados, quienes tuvieron dificultades para determinar sus preferencias electorales, algo que estiman pueda repetirse en la segunda vuelta electoral. El sondeo publicado por el CIEP en enero pasado fue el más preciso sobre los resultados en la jornada del 4 de febrero.
Sobre la abstención, un 20 por ciento de los ciudadanos no acudirá a los comicios, por debajo de la cifra registrada en la segunda vuelta de 2014, con el 43,33 por ciento y un 13 por ciento no ha definido su voto. El margen de error oscila en un 3,6 por ciento.
Asimismo, el 28 por ciento de los consultados indicó que no elegiría al candidato del PRN, mientras que el 19 por ciento no votaría por el de PAC, precisó el documento.
Según los analistas, uno de los aspectos que llamó la atención fue el respaldo de los electores al sector religioso con relación al concepto tradicional de familia y oposición al matrimonio igualitario. Hasta el momento, no existe una ventaja considerable para los candidatos.
>> Costarricenses van a segunda vuelta presidencial en abril