El Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó este lunes que la reanudación de las mesas de diálogo con el Gobierno colombiano en Quito, Ecuador, es un hecho y ocurre "dos docenas de muertos después".
El comunicado del ELN fue publicado poco antes del anuncio oficial del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre la reanudación de las conversaciones, suspendidas desde el pasado 9 de enero.
#EditorialRevistaInsurrección Acudimos al llamado del presidente Santos para reiniciar las conversaciones https://t.co/zpjuwD3nK6 pic.twitter.com/2Vp8ADrK7n
— ELN Paz (@ELN_Paz) 12 de marzo de 2018
>> Colombia: Países ratifican apoyo a diálogo entre Gobierno y ELN
El Comando Central (COCE) afirmó que “ahora que el Gobierno de Santos decidió retornar a la mesa de diálogos, se iniciará en Quito el quinto ciclo de conversaciones, que estaba pactado para comenzar el pasado 9 de enero, el mismo día que terminó el histórico cese al fuego bilateral de 101 días de duración”.
El ELN señaló que no se trató de un "receso prolongado", sino de "un retiro de la mesa por parte del Gobierno, para satisfacer a los sectores más extremos de la derecha colombiana".
>> ELN inicia cese al fuego previo a elecciones legislativas
El grupo insurgente señala que asistirá "al llamado del presidente Santos para reiniciar las conversaciones, con la convicción que es mejor hacer el diálogo en medio de un cese bilateral, y que la Agenda pactada hay que desarrollarla con rigurosidad y celeridad".
El grupo insurgente subrayó que "este es un aporte para proseguir la construcción de unas mayorías por la solución del conflicto y por unas transformaciones que hagan posible la paz".
El proceso de paz fue suspendido tras una serie de ataques atribuidos al ELN que dejaron como saldo cinco efectivos policiales. Santos aseguró que no retomaría los diálogos en Quito, hasta tanto el grupo insurgente no fuera coherente, mientras que la delegación de paz del ELN insistía en pactar un nuevo cese al fuego bilateral.
No obstante, ante la negativa de Santos, decretaron un cese al fuego unilateral que rigió de cara a las elecciones legislativas de este domingo.