El Ejército de Liberación Nacional (ELN) publicó este martes un comunicado en la que instan al Gobierno de Colombia a concretar el inicio de la operación humanitaria de liberación de los nueve soldados, policías y contratistas militares retenidos los días 3 y 8 de agosto, en los Departamentos de El Chocó y Arauca.
#Comunicado
— Voces de Colombia (@eln_voces) 21 de agosto de 2018
Para agilizar el inicio de esta operación humanitaria, orientamos para que algunos miembros de nuestra Delegación de Diálogos se trasladen al país a la mayor brevedad.https://t.co/CRoLoxSDaK pic.twitter.com/d72AmH2wf7
En el mismo destacaron que acogen la propuesta del Gobierno de realizar el acuerdo sobre Protocolos de liberación y que para ello algunos miembros de la Delegación de Diálogos que permanecen en La Habana se trasladen al país a la mayor brevedad.
Afirmaron que valoran que voceros de Gobierno hayan manifestado su disposición para acordar “los protocolos necesarios para garantizar la seguridad y la vida” de los retenidos y demás intervinientes, en esta operación humanitaria de liberación.
También recalcaron que la preservación de la vida e integridad física es una responsabilidad conjunta, a la vez que coincidieron con la propuesta de solicitar el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante esta operación humanitaria.
El lunes, el ELN aseguró que el Ejecutivo de Colombia no ha adelantado contactos para la liberación de las personas.
El Ministerio de Defensa de Colombia, por su parte, informó el lunes que está preparado para adelantar junto con la CICR la operación humanitaria para la liberación de los soldados.
>> Asesinan dos líderes sociales Colombia durante el fin de semana