El segundo jefe de la delegación de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Aureliano Carbonell, aseguró que están dispuestos a pactar un cese al fuego bilateral y temporal con el Gobierno de Colombia.
"Estamos trabajando por dejar un proceso con unas realidades, un nuevo cese al fuego bilateral temporal", expresó este martes en entrevista exclusiva para teleSUR.
En el marco del reinicio de los diálogos de paz en La Habana (capital de Cuba) con los representantes del Estado colombiano, reiteró que harán un cese al fuego ante la cercanía de los comicios del próximo 27 de mayo "para contribuir a un clima de participación electoral y en condiciones tranquilas y favorables".
#ENVIVO ��| Aureliano Carbonell: Se han opuesto al proceso de paz los sectores que en estos momentos promueven la candidatura presidencial del sector de Uribe y Vargas Lleras.
— teleSUR TV (@teleSURtv) 15 de mayo de 2018
Ellos representan una parte importante de las clases dominantes https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/c6tmBsKcPT
Carbonell indicó que la propuesta del Gobierno de Juan Manuel Santos es un cese indefinido a dos semanas de elegir una nueva administración, hecho que no les brinda la seguridad necesaria sobre la continuidad del mismo.
"Un cese indefinido cuando estamos a tres meses del nuevo Gobierno y donde nadie nos garantiza que vaya a cumplir con los pactos que hemos hecho ahora", aseveró el representante del ELN, quien agregó que esperan respeto al proceso de paz "por quienes lleguen al Gobierno".
Asimismo, refirió que el Acuerdo de Paz entre el mandatario Santos y la ahora Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) se encuentra en crisis porque "el proyecto que presentó el Gobierno desdibuja totalmente" lo establecido, al afirmar que no se ha cumplido totalmente.
#ENVIVO ��| Aureliano Carbonell: Si los acuerdos que fueron pactados entre el Gobierno y las @FARC_EPueblo con tanta complicación están por los suelos, imagínense como podría estar nuestro tipo de acuerdo https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/wb168GdQZ1
— teleSUR TV (@teleSURtv) 16 de mayo de 2018
Carbonell destacó que, de lograr el cese al fuego, las autoridades colombianas deben hacer un compromiso para atenuar "el asesinato de líderes, que no siga agrediéndose de una manera violenta la protesta social, que se creen otras condiciones para los presos y en general, que haya también una actitud de parte del Estado distinta así como la va a haber de parte nuestra".
Por otro lado, manifestó que es necesario un cambio del Gobierno sobre las acciones que motivaron al levantamiento armado, ya que no fue inventado por los grupos insurgentes.
"Tiene unas bases sociales, políticas y económicas. En ese sentido, tiene que cesar el ejercicio de la violencia desde el Estado por parte de las clases dominantes frente a cualquier opción de cambio y cualquier reclamo social en el país", precisó.
Igualmente, recordó que aún se discute el punto uno de la agenda para concretarlo porque, tema vital, "porque el corazón de este proceso es la participación de la sociedad y en la construcción de la paz", concluyó.
>> ELN pide conducta similar al declarar cese al fuego unilateral