El jefe de la Delegación de Diálogos del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, aseguró desde La Habana que ante el cumplimiento de los acuerdos de cese bilateral pactados anteriormente por el Gobierno de Colombia y el avance de las discusiones para un nuevo acuerdo proponen incluir un alto a los constantes asesinatos de líderes sociales.
“Queremos que en este cese queden incorporados unos alivios humanitarios, unos acuerdos humanitarios, porque estamos preocupados por la matanza de líderes. Eso tiene que tener una acción de neutralización desde el Estado mucho más efectiva”, instó el dirigente.
⚠️Atención
— ELN Paz (@ELN_Paz) 26 de julio de 2018
Cte. Pablo Beltrán, anuncia que se está avanzando en un nuevo cese al fuego con el Gobierno que incorpore acuerdos humanitarios con el propósito de neutralizar la masacre de líderes sociales en Colombia. https://t.co/cAbEgm4tmN pic.twitter.com/5CQVerQ30B
El punto número dos refiere que las Fuerzas Militares del Estado se desplacen por todo el territorio. "La vez pasada en ninguna zona se le restringió el acceso a las Fuerzas Armadas, militares o policiales del Estado. En esta ocasión es igual, nos da la impresión que hay un informe incompleto al presidente sobre estos puntos rojos", dijo el líder.
Asimismo, el jefe de la Delegación de Diálogos del ELN manifestó su preocupación por el cambio de Gobierno con la victoria de Iván Duque: "queremos que tenga una continuidad".
>> ELN afirma deslinde de toda vinculación con el narcotráfico
"Queremos decirle al país, que puede contar con la disposición del ELN para seguir buscando una salida política al conflicto y todos los colombianos que anhelan la llegada de la paz, pueden contar con nosotros, y nosotros con ustedes para seguir adelantado los procesos de paz", concluyó Beltrán.