El Gobierno de los Estados Unidos prevé eliminar al departamento encargado de coordinar la campaña militar contra el autodenominado Estado Islámico (Daesh en árabe), por parte de la coalición militar internacional.
La medida ha generado preocupación por el creciente vacío diplomático de EE.UU. en Siria e Irak, donde emprenden operaciones militares que han dejado miles de víctimas civiles.
La propuesta se produce en un momento de tensión, debido a los combates registrados en Siria contra grupos terroristas y milicias armadas, mientras que Turquía lleva a cabo la operación Rama de Olivo contra los kurdos en Afrín.
Charles Lister, miembro del Instituto Superior del Medio Oriente, considera que "ahora más que nunca, Estados Unidos necesita una figura en la parte superior que esté haciendo el trabajo diplomático".
Consideró que los colaboradores del Congreso con conocimientos de los cambios, se pueden exportar y transferir a la oficina de contraterrorismo del Departamento de Estado, como también a otras instancias.
Gobierno de #Turquía continuará operación en Afrín pese a tregua declarada por la #ONU https://t.co/chlMkPn44j pic.twitter.com/E0d3YjB1qj
— teleSUR TV (@teleSURtv) 25 de febrero de 2018
El presidente Trump aún no ha designado al nuevo funcionario para enviarlo a Siria. Pero entre los informes destaca, John Hannah, quien rechazó el cargo. Anteriormente, Hannah trabajó como asesor de la seguridad nacional del vicepresidente Dick Cheney, en la administración de George W. Bush.
Lister considera que sin una oficina dentro del Departamento de Estado la campaña diplomática y militar contra el Daesh pudiera perder orientación en medio de la coalición de más de 70 naciones.
En la lucha contra el Daesh liderada por EE.UU. han muerto más de 800 civiles en los ataques realizados hasta el momento en Siria e Irak.