Estados Unidos informó que trabaja en una segunda ronda de sanciones que aplicará en contra de Rusia en noviembre.
El Gobierno estadounidense manifestó este jueves su intención de imponer sanciones severas a Rusia si no responde por el envenenamiento del exagente Serguéi Skripal y su hija Yulia el pasado mes de marzo.
La secretaria adjunta para Asuntos Económicos y Negocios del Departamento de Estado, Manisha Singh, indicó que se trata de una nueva ronda de "muy severas" sanciones contra la nación del presidente Vladímir Putin.
Agregó que este nuevo paquete de sanciones será aplicado en contra de Rusia en noviembre y que son motivadas por el ataque neurológico a los Skripal, del cual no se ha podido confirmar la participación de los rusos.
Rusia ha reiterado en diversas ocasiones que no es responsable del ataque en contra del exagente y su hija registrado en Reino Unido. La nación acusada ha enviado alrededor de 60 notas diplomáticas al Ministerio de Asuntos Exteriores británico solicitándole acceso a las pruebas que acreditan a Moscú como culpable de este envenenamiento, pero los señalamientos continúan su rumbo sin pruebas fehacientes.
>> Rusia tacha de inaceptable acusación británica por caso Skripal
Putin: Sospechosos del #CasoSkripal son civiles, no agentes de la inteligencia rusa https://t.co/IuctfnPVcN
— teleSUR TV (@teleSURtv) 12 de septiembre de 2018
El Gobierno contactó a los acusados de envenenar a los Skripal y no hallaron pruebas del caso criminal. pic.twitter.com/qBiOucTgzP
EE.UU. señala que "las sanciones son obligatorias en virtud de la Ley de Eliminación de Guerra y Control de Armas Químicas y Químicas de 1991, que ordena el castigo de los países que usan armas químicas en violación del derecho internacional".
Manisha expresó que "la comunidad global no debería tolerar comportamientos como los que hemos visto en Rusia".
>> Rusia acusa a Reino Unido de inflar la histeria antirrusa