Mientras el Gobierno de Nicaragua insiste en su voluntad de diálogo para retomar la paz en el país, el Gobierno de Estados Unidos aumenta la presión a la gestión del presidente Daniel Ortega, revocando las visas a varios funcionarios.
“El Departamento de Estado (de EE.UU.) revocó visas de otros individuos responsables de abusos contra los derechos humanos y/o por socavar la democracia en Nicaragua”, señala el ente en un comunicado sin precisar la cantidad ni identidad de las personas sancionadas.
Varios senadores estadounidenses, entre ellos Marco Rubio y Bill Nelson, han exhortado al presidente de EE.UU., Donald Trump, a imponer sanciones a las autoridades del Gobierno de Nicaragua por supuestas vinculaciones con la “corrupción y la violación de los derechos humanos”.
>> Murillo: Gobierno de Nicaragua trabaja por el bien de todos
Entretanto, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, pidió este viernes a través de los medios por la paz y la reconciliación del pueblo nicaragüense, a dos meses de iniciadas las acciones vandálicas promovidas por la derecha.
Viva Nicaragua libre, siempre al frente ✌️vamos adelante en la conquista de la Paz#VivaNicaraguaLibre #NicaraguaQuierePaz pic.twitter.com/5M07x5FWsR
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 19 de junio de 2018
"El compromiso de todos nosotros de ir adelante siempre con el pueblo construyendo las victorias del bien común y de la paz en Nicaragua", dijo.
Pese al reiterado llamado del Gobierno de Nicaragua a un diálogo, los grupos vandálicos de derecha mantienen sus actos violentos, que hasta el momento han dejado cientos de víctimas y daños millonarios en bienes públicos y privados.
En medio del aumento de la presión estadounidense y de los actos vandálicos de la derecha nicaragüense, Venezuela denunció ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas una campaña para derrocar al Gobierno de Ortega.
“Rechazamos que se pretenda utilizar el tema de los derechos humanos para agredir a Nicaragua. Llamamos a los pueblos y gobiernos del mundo a rechazar la violencia y el terrorismo en Nicaragua y a apoyar el diálogo inclusivo que promueve el Gobierno Sandinista”, añadió.
>> Nicaragua, te golpean porque dejaste de ser el país más empobrecido