Más de 252.000 personas firmaron hasta el viernes la solicitud de otorgamiento del premio Nobel de la Paz 2019 al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, detenido sin pruebas en la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná.
El impulsor de la campaña fue el premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, que manifestó su solidaridad hacia Lula, encarcelado en la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en la capital paranaense desde el siete de abril.
Previo al comienzo de la LIV Sesión Ordinaria del #Parlasur Parlamentarios del bloque regional junto al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel (@PrensaPEsquivel) realizaron un acto de apoyo al Ex-Presidente de Brasil Ignacio #Lula da Silva de #Brasil pic.twitter.com/hu8OCqWF5L
— Parlamento MERCOSUR (@PARLASUR) 27 de abril de 2018
Esquivel, titular del Servicio de Paz y Justicia de Argentina (Serpaj) destacó el combate contra el hambre y la pobreza desplegado por los Gobiernos de Lula entre el 2003 y 2010 en un país que clasifica entre los de mayor desigualdad estructural de la región y del mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial reconocieron que los programas como Hambre Cero y Bolsa Familia implementados por Lula sacaron de la pobreza extrema a 30 millones de personas y convirtieron a Brasil en un modelo exitoso, resaltó Esquivel en una carta dirigida al Comité Nobel Noruego.
La jueza Carolina Moura Lebbos prohíbe la visita de Dilma Rousseff a Lula en su prisión. Antes había impedido el ingreso de Leonardo Boff y el premio Nobel de la Paz, Pérez Esquivel. pic.twitter.com/aQcOCNVUrM
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 23 de abril de 2018
La tasa de desempleo se redujo cerca de 50 por ciento por año y la implementación de programas de educación y salud pública elevaron el índice de Desarrollo Humano de Brasil (IDH) elaborado por el PNUD.
>> Premios Nobel de la Paz defienden a Lula y sus logros en Brasil
"El Gobierno de Lula construyó de forma democrática y participativa un nivel elevado de vida de la población y dio esperanzas a los sectores más necesitados", dijo Esquivel.
La semana pasada la jueza federal de Paraná, Carolina Lebbos, prohibió a Esquivel encontrarse con Lula en persona, el expresidente fue condenado a 12 años y un mes de cárcel en un proceso calificado por la defensa como ilegal y con fines políticos.
>> ¿Qué ha pasado en Brasil a 4 semanas de la detención de Lula?