Esta obra literaria escrita por el maestro venezolano Rómulo Gallegos y publicada en 1929 muestra una Venezuela que luchaba contra la crueldad, la dictadura, la corrupción, la traición, el despotismo, el mestizaje, la lucha de clases y el atraso que vivía el país en esa época.
“Doña Bárbara” es la novela más internacional de Gallegos y ha sido reeditada más de cuarenta veces y traducida a muchos idiomas.
Sus tres personajes principales representan el despotismo, la esperanza y el progreso.
Doña Bárbara representa a esa parte de Venezuela cruel, anclada en la corrupción, el despotismo, la falta de libertad, la injusticia de los latifundios y la traición. Santos Luzardo representa la parte de Venezuela que luchaba contra la dictadura y tenía esperanza en la mejora y el progreso de su país. lo que se convierte en el conflicto entre la civilización y la barbarie. Marisela representa la transición entre la barbarie y lo salvaje hacia el progreso, la justicia y el desarrollo.
En esta obra, Venezuela sale del criollismo literario para alcanzar la cima del género de la novela, tanto con una estructura íntegra como con un lenguaje propio y una temática nacional reveladora y cautivante. es por ello que su realismo llega más allá de la observación profunda del mundo y permanece vivo hoy en día.
Al ser una novela realista que va más allá de lo literario y que perseguía un fin social le permitió que fuese adaptada en Cine, Radio, Televisión y hasta en Opera.
>> Más de 800 personas colorearán el dibujo más grande del mundo en México